El ataque del 11-S de 2001 a las Torres Gemelas de la ciudad de Nueva York fue la operación terrorista de mayor poder destructivo y espectacularidad que recuerda la Humanidad. No solo produjo miles de muertes, sino que sus imágenes sembraron el terror en Estados Unidos y el mundo.
Toda la zona donde se emplazaban los dos edificios gemelos del World Trade Center quedó destruida. Y la imagen de los dos aviones estrellándose contra ambas torres y su posterior desmoronamiento se convirtieron en un ícono de la violencia terrorista indiscriminada, demencial, inhumana.
Pero Estados Unidos no solo desató la operación antiterrorista más grande la la historia para dar caza al autor ideológico y financista del ataque a las Torres Gemelas. También diseñó y ejecutó la reconstrucción de toda la zona de Nueva York devastada por el atentado con el fin de honrar a las víctimas y mostrar al mundo su determinación y capacidad de lucha ante la adversidad.
Con ese propósito, después de años del ataque, comenzó la planificación para convertir al denominado "Ground Zero" en un nuevo polo de la ciudad que recordara a las víctimas del 9/11. Edificios, espacios de memoria, un museo y más, con el fin de convertir cada metro cuadrado de esa zona en un homenaje a los caídos y en ejemplo de recuperación frente a la adversidad, de paz, de progreso y de poderío.
En el mismo lugar donde estaban las Torres Gemelas, se emplazó el edificio más alto de Nueva York y de Estados Unidos: el One World Trade Center, que tiene 541 metros de altura y 102 pisos con vistas panorámicas impresionantes y un mirador - el One World Observatory- que compite con el del histórico Empire State.
La inauguración de este museo en el 2014 fue uno de los hitos más importantes en todo el proceso de reconstrucción de la zona.
Está ubicado en medio de la plaza del Memorial y plantea un recorrido cronológico del episodio. Con una enorme colección de restos del ataque y una espectacular línea de tiempo, explica en detalle el minuto a minuto del desastre desde el impacto de los aviones hasta el desmoronamiento total de las Torres Gemelas.
Allí están preservados y exhibidos restos de edificios, camiones, puertas, zapatos, hasta juguetes de niños que viajaban en los aviones secuestrados.
Videos, audios, testimonios, historias reales de personas que estuvieron ese día, ya sea trabajando en algunas de las oficinas de las Torres o algún rescatista que dio su vida para ayudar al prójimo
El lugar exacto donde estaban las Torres Gemelas se convirtió, 10 años después, en un homenaje a las víctimas del atentado.
Dos fuentes inmensas ocupan el espacio de las antiguas torres, y 3 mil placas recuerdan el número y nombres de las personas que fallecieron en la tragedia.
Los ganadores del concurso para diseñar el espacio vacío del WTC después de septiembre de 2001. El arquitecto Michael Arad y el paisajista Peter Walker eligieron convertir el espacio donde estaban las torres en estas enormes fuentes que hoy son un ícono conmovedor de la Zona Cero.
Con un diseño curvo y abstracto – obra del arquitecto español Santiago Calatrava -, el Oculus es una de las estaciones de transporte más importantes de la ciudad que conecta 11 líneas de subte y une Manhattan con Nueva Jersey.
También es un centro comercial subterráneo llamado Westfield World Trade Center Mall, donde se puede hacer shopping en locales de las principales marcas del mundo.
Su enorme estructura externa blanca imita la figura de un pájaro alzando vuelo desde la mano de un niño, con una llamativa arquitectura en contraste con los rascacielos, y por su alto presupuesto de construcción.
La zona donde estaban las Torres Gemelas sigue creciendo constantemente después de la tragedia del 11-S-.
Su más reciente creación es el Parque de la Libertad construyendo constantemente, y su última adquisición fue el Parque de la Libertad, inaugurado en 2016.
Se trata de una pequeño jardín que está elevado a casi 8 metros del nivel de la calle y ubicado al sur de las fuentes. Es un oasis verde para los que buscan descansar en una zona de interminables obras y rascacielos.