Volver al Futuro 1
•En el primer esbozo del guión, Marty McFly era un pirata del video. Los productores del film le bocharon este detalle a los guionistas y de esta manera Marty pasó a ser un adolescente mantenido.
•El perro que encarnó a Copérnico en la película original no pudo volver para las secuelas por cuestiones de edad. Se utilizó entonces un perrito llamado Foster que fue teñido para la ocasión. Otra sobre Einstein: la mascota del Doc en el guión original no era un perro sino un mono.
•La máquina del tiempo fue pensada originalmente como una heladera. Luego se les ocurrió que algún infante podría tratar de viajar en el tiempo y no regresar, y entonces se decidieron por un auto.
•El filme ganador de Oscar de 1955 –el año al que viaja el protagonista en la primera entrega- llevaba por nombre Marty. Sin embargo, Bob Gale jura que eso no influyó a la hora de nombrar al protagonista de la película.
•Los hermanos de Marty no estaban en el guión original –que fue escrito en 1980- sino que fueron incluidos en la versión de 1985 para justificar que los padres del protagonista tuvieran 17 años en 1955 y no habían perdido el tiempo...
•La marca Calvin Klein (el nombre por el que conocen a Marty en 1955) no era conocido en Europa. Por eso para la edición española e italiana usaron el nombre Levi Strauss y en Francia, Pierre Cardin. En Argentina le dejaron Calvin Klein porque Eyelit no pegaba...
Volver al Futuro 2
•Cuando Bob Gale y Bob Zemeckis se reunieron para escribir el guión de la segunda película, se dieron cuenta de que el mismo era demasiado extenso para contenerlo en una sola producción, por lo que decidieron filmar todo de una sola vez pero dividir la historia en dos partes.
•En esta segunda entrega, Marty viaja al año 2015 donde conoce a sus hijos y se entera de que no puede tocar más la guitarra. Y al regresar a un 1985 alternativo, encuentra la tumba de su padre. En el plano de la realidad, durante el rodaje de la segunda y tercera parte de Volver al Futuro, Michael J. Fox perdió a su padre, su esposa dio a luz a su primer hijo y, poco tiempo después, se le diagnosticó el mal de Parkinson.
•Al director Robert Zemeckis se le ocurrió hablar en una entrevista acerca de los skates voladores. "Hace años que existen pero los grupos de padres no han permitido su fabricación. Conseguimos unos cuantos y los usamos en la película", dijo; y como resultado llegaron miles de cartas (en esa ápoca no había mails, Facebook ni Twitter) a los Estudios Universal preguntando donde se podía conseguir uno.
Volver al Futuro 3
•Mary Steenburgen y Christopher Lloyd se sacaron una foto y se la mandaron a Jack Nicholson con la frase: "Tardé un montón de años pero al final me quedé con la chica. Firmado: Chris". ¿La broma? Lloyd interpretó a Townfield, el pretendiente de Mary en el filme Con la soga al cuello pero no obtuvo ni un beso de Mary. Por el contrario, Nicholson se quedaba con ella al final de la historia.
•En una escena se puede ver la oficina del periódico de Hill Valley en la que el editor se llama: R. Gale, por el guionista Robert "Bob" Gale. Por otro lado, el hombre que retrata a Marty y al Doc con el reloj de la torre no es otro que el director de fotografía Dean Cundey.
•Muchas de las dos escenas de las tres películas se filmaron dos veces porque el estudio quería una versión para el cine y otra para la televisión con un lenguaje más común o "familiar", como le dicen los productores.
•Volver al Futuro 3 fue la última colaboración entre Bob Gale y Robert Zemeckis, tras décadas de trabajo en conjunto.