La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presidirá hoy las celebraciones por el 30º aniversario del retorno a la democracia, a las cuales fueron invitados los ex presidentes y sus familiares.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará hoy los festejos por el 30º aniversario del retorno a la democracia en el Museo del Bicentenario, con la presencia de ex mandatarios y dirigentes políticos de la oposición.

Carlos Menem, Fernando De la Rúa, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Duhalde y los familiares del primer presidente democrático tras el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, Raúl Alfonsín, fueron formalmente invitados a participar del acto oficial que se llevará a cabo hoy a las 18.

En el museo ubicado detrás de la Casa Rosada, la Presidenta brindará un discurso alusivo y entregará el "Premio Anual Azucena Villaflor de De Vincenti a los Derechos Humanos", distinción que fuera instituida en 2003 por el entonces mandatario, Néstor Kirchner.

La presencia de la mandataria en la Casa Rosada será la tercera desde su regreso a la función, ya que las reuniones con sus funcionarios las realiza en la Residencia Presidencial de Olivos.

Anteriormente había estado en la Casa de Gobierno para tomarle juramento a sus nuevos ministros. Las palabras que brindará Cristina será retransmitido a través de las pantallas gigantes colocadas en Plaza de Mayo, donde tres horas antes habrá recitales de variados artistas, entre los que estarán Chango Spasiuk, León Gieco, la selección nacional de Tango junto con Cacho Castaña, Adriana Varela, Horacio Guarany, Kapanga, Jaime Torres, Víctor Heredia, Gustavo Santaolalla con Man Ray y Choque Urbano.

"El objetivo es festejar 30 años de democracia, de derechos para todos, de libertad garantizada, de alegría compartida y de futuro con inclusión", informó la Secretaría de Cultura de la Nación acerca del festejo que tendrá como lema "Democracia para siempre, fiesta popular".

Por su parte, el titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, y el presidente de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, realizarán una conferencia de prensa a las 15 en el Comité Nacional del partido centenario.

Tras siete años de dictadura militar, el 10 de diciembre de 1983 asumió la presidencia el radical Raúl Alfonsín, quien había obtenido el triunfo en las elecciones por 51,75 por ciento de los votos.

En otro orden, hoy comenzará una nueva renovación parlamentaria en el Senado de la Nación, donde cambiará un tercio del cuerpo legislativo y el oficialismo, encarnado en el Frente para la Victoria y sus aliados, mantendrá la mayoría absoluta por los próximos dos años.

El oficialismo contará con 32 senadores propios, más los dos representantes del Frente Cívico de Santiago del Estero y cinco aliados.

En total se trata de 30 legisladores, dos más que el número necesario para obtener quórum propio.

En tanto, la oposición contará con 11 representantes del radicalismo, siete del peronismo disidente, tres del macrismo, dos del Movimiento Popular Neuquino y otros diez de diferentes bancadas, algunos de los cuales conforma el interbloque del Frente Amplio Progresista. i