Más leña al fuego Cuando se esperaba simplificar reglas para facilitar la comprensión del boxeo actual -más precisamente, el argentino-, la FAB está estudiando una ramificación que aportará subdivisiones innecesarias en los records de los púgiles, como si le faltaran. Hoy el rumbo está incierto, dentro de un contexto sin firmeza como la AIBA -sin presidente y con la APB suspendida-. Y nos quedamos sin Cóndores.
Entre montañas y valles El boxeo argentino hoy es una sinusoide con altos y bajos, según el momento y los rivales a los que cada cual enfrente, por lo que las figuras no terminan de consolidarse. El mejor ejemplo es que el último finde perdieron dos promesas como Alberto Palmetta y Juan Carrasco, ex Cóndores y de la Selección argentina, ante dos desconocidos.
Antón Pirulero, en el boxeo argentino cada cual atiende su juego Y sin respetar el del otro. Dirigentes, periodistas, promotores, entidades mundialistas y demás actores, por confusión, ignorancia, o necedad, pretenden imponer sus reglas sin reconocer las ajenas, generando una situación que desorienta al inocente espectador, lacerando al boxeo en general.
Tiempos de cambios: las nuevas reglas del boxeo Nuevas reglas, nuevos criterios, confusión, desorden, dudas, todo eso está en danza en el boxeo actual con los records a computar en los boxeadores, según se los considere profesionales o no, y bajo qué criterio. Pero la unificación del mismo no puede darlo nadie individualmente, sino el Ente rector, que en nuestro país es la FAB. Ayudemos a que se elija el mejor.
El boxeo, entre cornalitos y ballenas Como archipiélagos sin continente, el boxeo argentino tiene proyectos de figuras diseminadas, pero condenadas a extinguirse en sí mismas si no se cruzan, o no se conquistan mutuamente para consolidarse. La primera prueba será este sábado, con el cruce Barrionuevo-Verón. Pero el triunfo de Juan José Velasco en USA del sábado pasado marcó una esperanza más, porque el jujeño declaró que quiere enfrentarse a los mejores. ¿Lo dejarán?
Volver al futuro Lentamente se está yendo la última camada de boxeadores gloriosos, y también la que la sucedió, que inevitablemente opacó la imagen del pugilismo nacional. Es tiempo del presente inmediato, el que ayer fue promesa. Pero a la vez también de ir espiando lo que hay más abajo, que será el futuro, y que trabaja en silencio para reverdecer laureles.
Grieta en la AIBA Una sospecha de fraude administrativo hizo que el Comité Ejecutivo le pidiera la renuncia al chino Wu, presidente del organismo, quien no la aceptó y ahora co-gobierna junto a una Comisión Interna. En noviembre se reunirá el Congreso de Federaciones afiliadas a tratar el asunto. ¿Qué se resolverá? Se avecinan nuevos cambios en AIBA, de conducción y política. ¿Para mejor o para peor?
Ensalada de autor Las últimas modificaciones de la AIBA -a las que se sometió la FAB en parte de su reglamento-, tienen una coherencia particular que creó confusión entre los especialistas a la hora de interpretar records de púgiles profesionales, respecto de qué peleas contabilizar o no. Urge unificar criterios. ¿Hay voluntad de hacerlo? ¿Está todo absolutamente claro y correcto? ¿Quién lo de debe determinar?
Divide y reinarás Mauricio Sulaimán, el presidente del CMB, vino al país a presentar la Superliga Amateur Argentina, sin confesarlo abiertamente, y con un proyecto poco claro que tampoco interesó mucho explicar. ¿Por qué? ¿Estará de acuerdo la FAB? ¿Es en represalia contra AIBA? ¿Es para recolectar países en una zona estratégica con poca presencia AIBA? Conozca el pensamiento del pope azteca.