Se trata de dos pinturas de los hijos de su amigo Cees Bergman, Nicolaas y Elisabeth, que datan de 1907 y 1908, realizados por el artista de los países bajos.

A unos pocos días del 150 aniversario de su nacimiento -el próximo 7 de marzo-, dos pinturas hasta ahora desconocidas de Piet Mondrian acaban de aparecer y según el Instituto para la Historia del Arte (RKD, en sus siglas neerlandesas), con sede en La Haya, su autoría está confirmada por lo que ambas obras serán agregadas al catálogo oficial del artista holandés más conocido del siglo XX.

Se trata de dos retratos de los hijos de su amigo Cees Bergman, Nicolaas y Elisabeth, que datan de 1907 y 1908, momento en el que Mondrian complementó sus ingresos monetarios pintando retratos, a menudo de sus allegados y familiares. Hay dos retratos más ya conocidos de los otros dos hijos de Bergman, Caroline y Cornelis.

La niña, apodada Bets, lleva un lazo en la cabeza, media melena y un collar en el cuello. Su hermano, Nicolaas, de cabello rubio, va vestido de blanco sobre un fondo oscuro.

El notable hallazgo se logró tras una larga y minuciosa investigación del escritor Nick Draaijer, de 32 años, bisnieto de uno de los modelos, quien estaba estudiando en profundidad la historia de su familia.

"Cuando era niño siempre me fascinó el retrato en la pared de la casa de mi abuela, de mi bisabuela Elisabeth Bergman-Cavalini, la esposa de Cees Bergman", indicó Draaijer a la prensa.

Aquel retrato también era de Mondrian y, en el curso de su investigación, Draaijer descubrió que la familia todavía era dueña de las obras de Nicolaas y Elisabeth.

"Los encargos de la época figurativa eran un gran ingreso económico para Mondrian, aunque esta vez se trataba de un amigo y los abordó con tanta libertad como cuidado. Cuando le pagaban por una tela así, podían pedirle que hiciese retoques, y eso le molestaba. Pero el dinero ganado le permitía financiar lo que consideraba su verdadero trabajo artístico", explicó Wietse Coppes, conservador en RKD y experto en el artista, quien además precisó que el pintor puso gran atención al detalles de los rostros de los niños porque "no están rígidos, posando".

Por otro lado, Coppes señaló que su instituto "recibe entre 30 y 40 peticiones anuales de acreditación de supuestos cuadros del artista de su etapa abstracta. De todos ellos, tal vez uno sea auténtico".

"Créame, sería mucho más fácil copiar una de sus telas figurativas, un paisaje, que la geometría de sus obras posteriores. Pero hay quien cree que se trata de simples líneas fáciles de reproducir. Nada más lejos de la realidad", aseguró.

Sobre las obras, dijo: "No he visto las pinturas reales, pero juraría a ciegas que son de Mondrian. Basándome en las fotografías y en el hecho de que Mondrian pintó a los otros dos niños, estoy 100% convencido de su autenticidad y se incluirán en su catálogo".

Obras de Mondrian, a menudo de propiedad privada, aparecen de vez en cuando, no solo retratos pero también otras obras figurativas. Se han agregado unas 30 nuevas desde que se elaboró un catálogo que contiene 1.400 pinturas reconocidas del artista en 1998.

Recientemente, la casa Mondrian en Amersfoort compró otros ejemplos de otras artes figurativas del artista. El artista dejó atrás los Países Bajos y el arte figurativo en 1915. En París, su trabajo se volvió gradualmente más abstracto, culminando en las características formas geométricas con líneas negras en colores primarios que lo hicieron famoso. Los retratos recién descubiertos siguen siendo de propiedad privada y no pueden ser vistos por el público.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados