Poco más de una semana transcurrió del escándalo teceísta que sacudió al automovilismo argentino y que involucró Gastón Mazzacane (Chevrolet), quien fue excluido en la final desarrollada en La Pampa, porque una captura de pantalla de la televisación mostró que supuestamente infringía lo establecido en el Reglamento Técnico, al superar las obligatorias 8900 RPM. El platense se descargó en los medios al ser sancionado con una fecha de suspensión y con la novedad que de que su motorista, Fabio Martínez, quedó exento.
"No es la primera vez que el mundo deportivo se pone bajo tela de juicio, esto es más viejo que la escarapela y esta vez me la jugaron fuerte", dijo el Rayo.
Mazzacane es Vicepresidente 2º de la Asociación Corredores Turismo Carretera y ante todo el hijo de Hugo, presidente desde hace varios años, y no se salvó de la suspensión frente a la anomalía del corte a más de 9000 RMP: primero fue excluido, luego le quitaron los puntos y en las últimas horas se conoció que estará fuera de la competencia en Olavarría.
El Rayo no se guardó nada y arremetió: "No estoy de acuerdo en absoluto con la decisión de la CAF. Definitivamente, mi sanción es tomada 'por las dudas', por ser Gastón Mazzacane, por mi cargo de Vicepresidente 2º, por la portación de apellido, entre tantas otras cosas. Comprendo que es una situación muy difícil de manejar para la institución por todo lo mencionado, pero aceptaré las sanciones que consideren necesarias por el bien de la misma".
El Rayo reconoció que en el problema en sí hay un desfajase y que "está a la vista de todos", pero dejó en claro que el problema es técnico y deberá resolverse. También insistió que por ser quien es lo miran más que a cualquier otro.
Luego Mazzacane agregó: "Solamente la imagen de mi auto deambula por todas las redes sociales porque, sin dar nombres ni comprometer a nadie, surgieron otros casos similares, lo que me lleva a pensar que hay algo que no está funcionando como corresponde. Al menos, todos sabremos que es un sistema que aún está en desarrollo y las imágenes de la televisación tienen un error de display".
El ex estandarte de la Fórmula 1 a comienzos de 2000 planteó que se veía venir una determinación de este tipo y que ya fue eje de comentarios: " Todo esto que me pasó, fue muy obvio para mí. La realidad es que no es la primera vez que tengo que afrontar acusaciones de fraude o ventajas", dictó en su comunicado.
Para despejar cualquier tipo de acomodo, Mazzacane fue claro y manifestó: "Yo no recibo ningún beneficio ni ventajas, por el contrario, mi padre Hugo es un hombre tan transparente y honesto que desde el primer día que quise correr en el Turismo Carretera, él trato de evitarlo y advertirme de todos los sabotajes y malas intenciones de más de uno. Nadie tiene idea de lo duro y difícil que la tengo yo con el Presidente. Aseguro que para los otros pilotos es muchísimo más fácil que para mí, que no se me perdona nada".
Por último, el piloto Chevrolet indicó que el organismo fiscalizador se apresuró en la determinación tomada y disparó: "No se quiso escuchar mi palabra y se dejó llevar por un posteo en Twitter, entre otras redes sociales, de cuentas que ni siquiera se identifican con nombre y apellido. Pero como dije anteriormente, aceptaré las consecuencias y me haré cargo de las decisiones de la ACTC y de la CAF, pero bajo ningún punto de vista aceptaré el fraude, porque acá el problema es otro, y el tiempo me dará la razón".
En tanto, el motorista Martínez, cuya suspensión provisoria fue levantada, declaró en la CAF y alegó que el auto estaba con sus 8900 RPM reglametarias, al explicar: "El último control fue en el banco y estaba bien. No tengo idea qué pudo haber pasado, tengo mi verdad. Sólo sé que el corte estaba como corresponde, a 8900 RPM. Estoy triste porque uno trabaja mucho y lo que menos quiere es que pase esto".
ADEMÁS:
Debora Rodrigues: Ojalá haya corredoras en todas las categorías