Desde la organización se dijo que el Rally permanecerá en territorio sudamericano, aunque abriendo el juego a otros países. El gobierno dejó ver su intención de continuar con la carrera en el país.

Ha quedado atrás el Dakar Argentina Bolivia 2016. Antes, durante (en menor medida) y al cierre, en Rosario, el tema de la permanencia de la carrera en suelo argentino, siempre estuvo sobre la mesa. Ettiene Lavigne, "1" de ASO, anunció días atrás que en 2017, la carrera permanecerá en Sudamérica y con la intención es abrir el juego a más países.

Desmintió la versión que indicaba la posibilidad del regreso a Africa, más aún comentada al anunciarse para mayo venidero una fecha del Dakar Series en Sudáfrica, curiosamente durante una conferencia de prensa en Tecnópolis, el día previo a la largada de la carrera.

Hay que tener en cuenta lo dicho por el Secretario de Turismo del gobierno nacional, Alejandro Lastra; el funcionario encabezó la premiación del Dakar Argentina-Bolivia 2016 frente al Monumento a la Bandera en Rosario. También estuvieron el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz y la intendenta rosarina Mónica Fein, entre otros.

Lastra, destacó que el Dakar en Argentina, otra vez, ha sido un éxito rotundo, que permitió que millones de personas de todo el mundo conozcan nuestro país, y además -atención- señaló: "Argentina ha sido el escenario de todas las ediciones del Dakar en Sudamérica, y tenemos intenciones de seguir participando e incluyendo a otros países de la región".

      Auto-Dakar-2016-etapa-6.jpg

Además Lastra remarcó que "el Dakar es una excelente oportunidad para el desarrollo de las economías regionales por las que atraviesa la competencia, y tenemos el compromiso de continuar trayendo esta carrera a nuestro país que no hace más que dejar beneficios en cada una de sus ediciones".

En coincidencia con el Ministro de Turismo, Gustavo Santos, Lastra ha sostenido que "es una prioridad para el Ministro y todos los que conformamos su equipo, seguir trabajando en pos del posicionamiento turístico de Argentina en el mundo y el desarrollo del turismo en la región sudamericana". Se supone que efectuar esta mención, da a entender que el Dakar es una herramienta que aporta en función de lograr ese posicionamiento.

Más allá del Dakar que nos ha ocupado, si hablamos de acciones para promover la actividad turística en nuestro país, aspecto que se menciona en esta nota, la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional para incrementar el interés de los argentinos y así incentivar la demanda, desarrolló un plan promocional para el verano en curso. Incluye diversas estrategias a través de la promoción tradicional en eventos, y otra itinerante mediante unidades móviles.

A propósito de estas unidades, un trailer del Ministerio de Turismo acompañó al Dakar; estuvo en Villa Carlos Paz, Termas de Río Hondo, Jujuy, Belén (Catamarca), La Rioja, San Juan y completó lo planificado en Rosario, donde finalizó la carrera. En el trailer los turistas pudieron vivir un viaje increíble en realidad virtual, para explorar los patrimonios mundiales argentinos, como conocer las ballenas en la Península de Valdés hasta descubrir las Misiones Jesuíticas Guaraníes, el Parque Provincial Ischigualasto y las sorprendentes Cataratas del Iguazú.

      Embed




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados