Con más de 17 años de vigencia, la banda propone un “viaje musical, donde la instrumentación rica y sin estridencias se fusiona con arreglos vocales para dar paso al universo poético”.

La agrupación Al Tun Tun presentará este sábado, en la Usina del Arte a las 15, su tercer disco “Me Gusta Al Tun Tun”. Se trata, según sus autores, de un “viaje musical, donde la instrumentación rica y sin estridencias se fusiona con arreglos vocales para dar paso al universo poético. En el escenario la música en vivo cobra vida con una atractiva puesta en escena que incluye objetos, proyecciones y un colorido vestuario, junto a la Orquesta Infantil de San Martín y el Coro de niños de Villa Ballester”.

Desde el 2001 Al Tun Tun presenta su repertorio de autor con una puesta en escena que invita a escuchar, mirar, jugar e imaginar. La agrupación forma parte desde el 2002 del MOMUSI (movimiento de música para niños) y en 2005 ganó el concurso IncuBA.

En la actualidad, sus integrantes participan de numerosos encuentros nacionales e internacionales en México, Colombia, Chile y numerosas localidades del interior del país, desde Jujuy hasta Ushuaia llevando sus espectáculos e inclusive capacitando docentes. Además, Al Tun Tun participó de los últimos tres Encuentros de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña MOCILYC y en el 13° Encuentro que se desarrolló en Argentina en 2017 fueron anfitriones de la sede San Martín y cerraron en el escenario del CCK junto a otros grandes exponentes de la música para niños.

A lo largo de su historia, Al Tun Tun también ha presentado 4 espectáculos musicales para los más chicos y han editado material didáctico con editorial Ediba y Estrada, entre otros.

Tres son los discos que han editado desde su inicio: Musiquitas de colores, Abran la sonrisa, Me gusta Al Tun Tun, que es el que se presenta este sábado.

Chacareras, juegos de palabras que devienen en candombe, un merengue que nos habla de nuestras emociones, una cajita de música, textos que se superponen y se separan ensamblando los 4 elementos, un rap sobre los derechos del niño, una rumba dedicada a las madres, un huaino, o una pequeña canción de cámara, son algunas de las propuestas de este disco.

El disco genera momentos para escuchar, bailar y jugar, para explorar el mundo desde la mirada de los chicos a través de sus ilustraciones, sus voces y su alegría. Las canciones de autor y la variedad de géneros y ritmos que tiene la placa siguen siendo la carta de presentación de la agrupación. En este trabajo los músicos van por más, y desde su gestación suman a los chicos y docentes del jardín Beth. Artistas y escuela se encuentran para compartir el juego, las voces, la plástica, y enriquecer el material inicial que finalmente se plasmó en el CD, que por supuesto se podrá adquirir en La Usina.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados