Por el resto de La Boca pasaron el cantante Bono de U2, el pianista Daniel Barenboim, la actriz Susan Sarandon, el actor William Dafoe, Mauricio Macri cuando era jefe de Gobierno porteño, y los Príncipes de Mónaco y Dinamarca.

Pintoresco, cálido y amigable. Así es el restaurante El Obrero de La Boca, ubicado en Agustín Caffarena 64, entre Don Pedro de Mendoza y Caboto (4362-9912). Es un bodegón popular para unos 90 comensales, que abrió sus puertas en 1954 alimentando a los trabajadores de los talleres mecánicos y navales que lo rodeaban.

Hoy en día su público son grupos numerosos de familias, profesionales de las oficinas de Puerto Madero y algunos viajeros. Las paredes del comedor son un museo vivo de la historia del deporte argentino, fútbol, básquet y boxeo principalmente, y también de nuestra cultura.

Y una particularidad: varias pizarras anuncian con tiza las especialidades de la casa con sus respectivos precios. ¿Los horarios? Al mediodía se sirve comida de 12 a 16 y por la noche la cocina está de 20 a 2 de la mañana.

En la sangre

Silvia Castro, quien está al frente del local gastronómico junto a uno de sus hermanos, es a su vez hija de Marcelino Castro, uno de los fundadores. Ella nos contó parte interesante de la historia de este mágico bodegón porteño.

“Mi papá, quien era asturiano falleció hace 4 años, fue uno de los fundadores. Primero vino él desde España en el 50. Trabajó en varios bares de la ciudad hasta que se decidió y compró acá en 1954. Una vez que se instaló, llamó a su hermano Francisco y juntos arrancaron con El Obrero. Ellos siempre vivieron acá en Capital. ¿Cómo llegó hasta ese local? Conocían poco y nada. Fue medio de casualidad. En uno de sus francos, mi papá salió y vino hasta acá. Era una zona totalmente distinta a como es hoy. Al estar el río limpio, le recomendaron que viniera acá a pasear al puerto. La gente iba al río, a la playa. Le encantó el barrio, el lugar y consiguió abrir el despacho de bebidas. Se tomaba ginebra, se jugaba a las cartas. Así arrancó todo, como una fonda con algunos platos. Luego sí, se hizo bodegón”.

Allí, en El Obrero, Marcelino conoció a Lidia: se casaron y tuvieron a Silvia, Pablo y Juan Carlos. “A mi mamá la conoció acá porque vivía en la casa del fondo de lo que hoy es el local. Ella es argentina. Trabajó muchísimos años en El Obrero, en la cocina y atención al público. Papá lavaba la vereda, hacía las tortillas, agarraba el canasto y se iba al mercado a comprar verduras. Mamá todavía nos ayuda y cocina algunos postres. Siempre la familia estuvo involucrada. Ahora ella vive en Barracas, igual que yo”.

El cantante Bono de U2, el pianista Daniel Barenboim, la actriz Susan Sarandon, el actor William Dafoe, el director de cine y TV Juan José Campanella, el actor Luis Brandoni, jugadores de fútbol y básquet, Mauricio Macri, cuando era Jefe de Gobierno Porteño, los Príncipes de Mónaco y Dinamarca... La lista es interminable.

El cantante Bono de U2, el pianista Daniel Barenboim, la actriz Susan Sarandon, el actor William Dafoe, el director de cine y TV Juan José Campanella, el actor Luis Brandoni, jugadores de fútbol y básquet, Mauricio Macri, cuando era Jefe de Gobierno Porteño, los Príncipes de Mónaco y Dinamarca... La lista es interminable.

“La Noche de los Museos es fantástica. Nos vamos con sol. Se llena”, aseguró Silvia, quien antes de despedirnos, algo emocionada por recordar parte de su pasado importante, confesó: “Yo nací acá, igual que mis hermanos. Esto es mi vida y tengo la bendición de que esta tarea me encanta. Es un legado que me gusta cumplir”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados