La modificación en la manera de aprender tiene como fin ayudar a los chicos a comprender mejor los textos, resolver problemas y llegar mejor preparados a la secundaria.
Con el inicio de clases en la Ciudad comenzó a implementarse la reforma integral educativa. Como parte del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, contempla cambios curriculares en los niveles inicial y primario, mientras que en el secundario se lleva adelante un nuevo sistema de aprendizaje centrado en los alumnos.
La actualización del programa de estudios en el nivel primario permanecía sin cambios desde hace más de 20 años (2004). La modificación tiene como fin ayudar a los chicos a comprender mejor los textos, resolver problemas y llegar mejor preparados a la secundaria.
Así, en el primer ciclo de la primaria (1°, 2° y 3° grado) se hace foco en la alfabetización inicial con la enseñanza de los sonidos y las letras que representan a los chicos desde temprana edad para que ya desde primer grado puedan leer y escribir.
En el segundo ciclo (4°, 5°, 6° y 7° grado) se corrige el error y se profundiza el desarrollo de estrategias de comprensión de textos cada vez más complejos; se focaliza además en la producción de textos más desafiantes para que logren planificar, redactar y revisar sus producciones cada vez con mayor independencia.
Las innovaciones están motivadas por los problemas de aprendizaje detectados en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad a través de los exámenes PISA. Según los resultados, cuatro de cada diez alumnos de tercer año del nivel medio tienen conocimientos insuficientes en Lengua y ese número aumenta al 60% en Matemática. Y en primaria cuatro de cada diez chicos de primer grado no reconocen las letras, así como 6 de cada 10 de séptimo grado no pueden resolver problemas sencillos.
La nueva implementación en el nivel primario alcanza a 271.300 estudiantes de las escuelas porteñas, 28.000 docentes y 889 instituciones de gestión pública y privada.
En las salas de 4 y 5 años de nivel inicial comienza una nueva currícula con foco en Lengua y Matemáticas. Este sistema tiene objetivos en ambas áreas sin ser estrictos en la evaluación, ya que en esta etapa de la formación el principal objetivo es que los chicos lleguen a la primaria de manera efectiva.
Finalmente, en los colegios secundarios se lanzó un sistema de aprendizaje centrado en el alumno que propone adaptar la educación a las necesidades del mundo actual y transformar la clase en una experiencia motivadora para los estudiantes.
La reforma implica la eliminación de las materias previas, pero los alumnos deberán recursar los contenidos desaprobados hasta comprenderlos y recién entonces podrán avanzar al siguiente nivel.
De esta manera, los grupos seguirán avanzando en conjunto durante su trayectoria educativa, pero el aprendizaje será personalizado, con más acompañamiento de parte de los docentes. Quienes no hayan comprendido los contenidos de Matemática de tercer año, por ejemplo, no podrán cursar la misma asignatura de cuarto, pero compartirán el aula con sus compañeros.
"Vamos a seguir invirtiendo en una educación pública de calidad porque eso es lo que nos permite ser libres", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el lanzamiento del Ciclo Lectivo 2025. Casi $150.000 millones fueron destinados para la realización de más de 600 obras para mejorar la infraestructura de las instituciones de la Ciudad.
Además, se finalizará la construcción de nuevas escuelas, se entregarán más útiles y equipamiento tecnológico. Esto se suma a las medidas para regular el uso de los celulares en las aulas para promover la concentración de los chicos.