Las propuestas van desde una curiosa exhibición de comics, creada por ocho mujeres de todo el mundo, hasta una tarea compartida entre padres e hijos sobre el sentido del arte. Actuación y exploración, también suman.

Si algo caracteriza a la Fundación Proa es la variedad de sus propuestas culturales, durante todo el año. Durante el verano, por ejemplo, se destacan sus exhibiciones. De hecho, hasta el 26 de febrero se presenta Chicks on Comics.

Integrada por 8 mujeres historietistas de Argentina, Colombia, Alemania, Holanda, Brasil e Inglaterra, dicho grupo propone a través de plataformas virtuales una forma distinta de realzar los recursos narrativos del comic.

Diálogos dibujados, publicaciones y exhibiciones, para dar visibilidad a esta diversidad cultural, y promover al debate son algunas de las expresiones artísticas de dichas historietistas cuya tarea en conjunto data del 2008.

El centro privado de arte en avenida Pedro de Mendoza 1929 y también se ocupa de promover distintas actividades referidas a la cultura. Hoy y el viernes, en forma gratuita, y de 14.30 a 17, se puede participar del Taller de Teatro y Disfraces 'La Boca: espacios y personajes'. El mismo está dirigido a chicos de 7 a 12 años (Cupos limitados) De algún modo, a través de este se intenta rescatar la historia del barrio. Cómo fue este teatro, cuáles eran los personajes, cómo se disfrazaban, son algunos de las experiencias a revivir, con el armado de una obra teatral incluida.

También el sábado 28 y domingo 29, en la vereda del Proa se desarrollan las propuestas del Centro Cultural Nómade. Allí, desde las 14.30 y hasta las 19, se invita a chicos y grandes a reflexionar, compartir y crear a través del arte.

Su trayectoria es reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad de sus desafíos donde se acompañan los esfuerzos de articular la relación entre Fundación Proa y el barrio de La Boca.

La posibilidad de avivar las preguntas en torno a la relación entre arte y cultura en el contexto en el que estamos situados como escenario educativo.

Y como la idea es promover la actividad, el 2017 parece más movidito que nunca ya que el Centro de Proa cuenta con un nuevo diseño espacial creado por Julián Manzelli (ChuDoma). Bibliotecas móviles, pizarras portátiles e islas de pasto sintético sirven para aprender al aire libre y por supuesto disfrutar con las iniciativas de los participantes.

La Fundación Proa tiene un bono contribución de $ 50 general, $ 30 para estudiantes y docentes $ 20 para jubilados. Menores de 12 años sin cargo. Martes gratis para estudiantes y docentes con acreditación.

El cine y otras formas de mirar el barrio

Como la mítica película de Adolfo Aristarain, Un Lugar en el Mundo, aquella protagonizada por Federico Luppi, Leonor Benedetto y José Sacristán, Proa también realza ese lugar soñado e idealizado en el corazón del Sur de Buenos Aires. Entre-Nos. Crónicas de La Boca, es la iniciativa que emula los veinte años de Proa en el barrio boquense, a partir, precisamente de la exhibición multidisciplinaria 'La Boca, un lugar, un mundo'.

La original arquitectura, las creaciones artísticas, la presencia del teatro, son junto con el lugar del barrio en la literatura, el tango y el puerto de Buenos Aires, aspectos fundamentales que despiertan el interés de quienes se atreven a sumergirse a este viaje.

Dicho paseo por la historia de ciudad surge de un trabajo de investigación y de estudio donde se recupera la noción del barrio con sus ricas y destacadas presencias. Ideal para compartir en familia.

En cuanto al cine, los chicos también tienen la chance de meterse de lleno en el mundo de las luces y del séptimo arte.

Durante el jueves 9 de febrero y el viernes 10, la fundación Proa ofrece el taller de cine Mi película de La Boca. Dicha propuesta está dirigida también a chicos de 7 a 12 años, de manera gratuita, aunque con cupos limitados.

Desde las 14.30 hasta las 17, los aspirantes a Leonardo Favio conocerán algunas de las características que distinguieron a los films realizados en el barrio de La Boca

¿Qué elementos del paisaje reconocemos? Hacemos un viaje en el tiempo y volvemos al presente para inventar nuestra propia película sobre el barrio. ¡Nos transformamos en pequeños cineastas!, son todas las consignas sugeridas para que los chicos se diviertan y al mismo tiempo conozcan otra manera de mirar al barrio de la Ribera.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados