En el mes de junio La Boca está de fiesta en cultura y educación ya que cumplió sus primeros cien años de vida la Universidad Popular de La Boca. Fue exactamente el 17 de mayo de 1917, durante la primera Presidencia de la Nación Argentina de doctor Don Hipólito Yrigoyen, que el Comité de la Unión Cívica Radical de La Boca elaboró un escrito con el objetivo de poder crear un centro educativo orientado principalmente a los jóvenes, que les diera un instrumento de trabajo, los perfeccionase en un oficio y los preparase mejor para encarar los destinos del nuevo mundo que habían venido a buscar a la Argentina.
Fueron jornadas de mucho discusión, tratando de encontrar el camino correcto y de aunar todas las voluntades e ideas en una época de argentina en la que los pensadores y personajes de la cultura tenían un papel determinante en la vida diaria.
Fue entonces que el 2 de junio se fundó la Universidad Popular de La Boca. En el acto, el Doctor Leónidas Anastasi expresó: “La llamaremos Universidad fuera de la aceptación de vocablo de la Real Academia; pero con el mismo concepto que usaba el Rey Alfonso El sabio para referirse a lo que hace siete siglos llamara el Estudio; Ayuntamiento de maestros y escolares que es fecho en un lugar, con voluntad y entendimiento de aprender los saberes. La llamaremos Popular, porque es para el pueblo; y para satisfacer su propósito de cultura. Y es de La Boca. Bien claro es su lugar predilecto, así como la vieja Universidad de París era la hija mayor de los reyes de Francia. A él se la damos para que la gobierne, rija y administre como mejor le plazca”.
A la hora de hacer un repaso por lo que fueron aquellas primeras reuniones pensando en el armado de la Universidad, en el libro de Antonio Bucich, La Boca del Riachuelo en la Historia, se deja expresa constancia de los motivos por los que se había decidido fundarla y sobre todo el deseo de tener una institución libre de partidismos y que no tuviese una ligazón directa con el club y sí con el barrio.
“El diagrama de este instituto había salido, en mayo de ese año, del local de la avenida Almirante Brown 1064. Ahí, se había elaborado. Pero el doctor Le Breton y sus colaboradores al descender la escalera de esa casa es decir del Comité radical de la cuarta- y salir a la calle, habían dejado atrás definitivamente toda bandería. Nunca se le endosó al escudo de la Universidad boquense ninguna significación partidista, como así tampoco su esencia se vio bastardeada por objetivos proselitistas”.