Funcionan con un sistema tipo buzón que impide revisar la basura, evita la dispersión y el depósito de residuos voluminosos. Para mayo habrá siete mil instalados en la Ciudad.

El Gobierno porteño instaló en la Ciudad más de mil contenedores antivandálicos que impiden que se revise la basura y evitan el depósito de residuos voluminosos que no deben ser desechados ahí. Sirven para fortalecer la higiene urbana y mejorar el servicio de recolección.

Se prevé que para el mes de mayo ya estén emplazados en las calles 7.000 de estos nuevos contenedores que funcionan con un sistema de tipo buzón. Cuentan con una tapa con mecanismo de resorte para que los residuos caigan adentro al mismo tiempo que la compuerta se cierra sola.

Estos nuevos modelos están diseñados para prevenir la basura diseminada en la vía pública. Otro beneficio clave del nuevo diseño es que evita el depósito de residuos voluminosos, que no deberían tirarse ahí. Los desechos de gran porte como muebles, electrodomésticos, artefactos sanitarios y chatarras, entre otros, pueden dañar los contenedores, obstruir los sumideros y generar problemas en la recolección.

En este caso, el Gobierno porteño ofrece un servicio gratuito para su retiro programado. Los vecinos pueden solicitarlo comunicándose con el 147 para asegurar una disposición adecuada y evitar que estos materiales terminen en la calle o dañen el mobiliario urbano.

La Ciudad cuenta con más de 33 mil contenedores en todo el territorio porteño. Y el último año se mejoró sensiblemente la frecuencia de lavado, haciéndolo cada quince días, por dentro y por fuera, de forma mecanizada. Se realiza a través de camiones acondicionados que levantan los contenedores y los lavan en su interior. Además, se agregó un servicio de lavado manual con hidrolavadora que también higieniza el sitio de emplazamiento.

"Aumentamos los controles e impusimos más sanciones a las empresas que prestan servicios de limpieza porque las contratamos para eso", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, con respecto a las medidas de la Ciudad para garantizar la efectividad de las fiscalizaciones diarias.

Más de 200 inspectores recorren el territorio porteño para garantizar el cumplimiento de las prestaciones que brindan las empresas de higiene urbana y los camiones de recolección tienen cámaras para detectar si quedan residuos diseminados luego de vaciar los contenedores. Desde el año pasado se aumentó el costo de las multas en un 150%.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados