La aplicación de la vacuna reduce las hospitalizaciones, secuelas y muertes causadas por la infección del virus de la influenza en la población de riesgo.
La Ciudad inició la campaña de vacunación antigripal. Los turnos ya están disponibles en la web y Boti para poder acercarse a los más de 85 puntos de vacunación, distribuidos en 34 hospitales, 49 Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) y 4 centros extrahospitalarios de la Ciudad.
La vacuna antigripal se aplica al grupo priorizado, es decir, bebés de entre 6 meses y 2 años, embarazadas, personas con factores de riesgo y mayores de 65 años. Este año se busca alcanzar las 200.000 dosis aplicadas.
La aplicación de la vacuna reduce las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes causadas por la infección del virus de la influenza en la población de riesgo.
Además, se suma por segundo año la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio, que protege a los recién nacidos contra la bronquiolitis, reduciendo así la mortalidad infantil y el número de hospitalizaciones. Esta vacuna se aplicó de forma gratuita por primera vez en 2024, a partir de su inclusión en el Calendario Nacional de Vacunación y se aplicaron 3.246 dosis.
"Tenemos un circuito de vacunación muy aceitado que es el resultado de años de inversión, de planificación y de un compromiso constante; es fundamental que la salud esté cerca, sea accesible y funcione para todos", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, al respecto.
Al mismo tiempo, la Ciudad hizo un convenio con obras sociales y prepagas para distribuir la vacuna de manera equitativa y que cada persona pueda vacunarse en el lugar donde habitualmente lo hace.
La vacuna la pueden recibir menores de 3 años (niños de 6 a 24 meses y de 2 años a 3 años con factores de riesgo), población con condiciones priorizadas (embarazadas en todos los trimestres, puérperas hasta 10 días posparto y personas de 3 a 64 años con factores de riesgo) y mayores de 65 años.
Además, a través del registro de vacunación domiciliaria para personas con limitaciones severas de movilidad, quien tenga limitaciones de movilidad severas para dirigirse a los centros de vacunación, puede recibir la vacuna en su domicilio llamando al 147.
Dentro de estos grupos, se destaca que los menores de 3 años pueden ser vacunados únicamente en los hospitales de niños Pedro de Elizalde y Ricardo Gutiérrez; y que las personas con factores de riesgo deben acreditar la condición, ya sea con receta, indicación médica o evidencia física.
Al momento de asistir al turno, se deberá llevar DNI, carnet de vacunas y ,en caso de factores de riesgo, documentación que acredite la condición de salud.