En La Boca habrá funciones especiales donde se proyectarán películas históricas casi imposibles de encontrar en internet. Las entradas son con reserva previa, habilitada 48 horas antes de la función.

Comenzó la 26° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), el encuentro de directores, productores, críticos y público más importante de América Latina, en el que se proyectarán casi 300 películas de 44 países en más de 600 funciones y habrá charlas, mesas de debate, espacios de intercambio y muchas más propuestas para los fanáticos del séptimo arte.

Algunas de las proyecciones serán en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Caffarena 51). En la sala del icónico edificio del barrio de La Boca habrá actividades especiales con entrada gratis. Ya se vio Mi hijo, un film de 1928 del cineasta ruso Evgenii Cherviakov, con musicalización en vivo de Diego Rodolico. También hubo función de la película de David José Kohon, Tres veces Ana (1961).

Este domingo, a partir de las 15, el ciclo continúa con Mosaico, un largometraje de 1970 dirigido por Néstor Paternostro y protagonizado por Federico Luppi y Perla Caron.

Las entradas para ir al Museo del Cine a ver las películas que se proyectan en el marco del BAFICI son con reserva previa, habilitada 48 horas antes de la función en la web bafici.org, donde también se puede consultar toda la programación, o de manera presencial en las boleterías de las sedes del Festival: Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), Alvear (Av. Corrientes 1659), el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), Cinépolis Plaza Houssay (Av. Córdoba 2135), CineArte Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150) y el Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635).

El fin de semana que viene habrá otras cuatro propuestas en el Pablo Ducrós Hicken: el sábado a las 16 se desarrollará una actividad especial para niños con el Cineclub infantil en Súper 8. A las 18 tendrá lugar la proyección de Intimidad de los parques, de Manuel Antín, quien fuera director de Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales entre 1983 y 1989. El domingo, en la última jornada del BAFICI, se repetirán las funciones de Mosaico y Mi hijo, a las 16 y 18, respectivamente.

Como custodio de la memoria cinematográfica argentina, en el Museo del Cine se cuidan y preservan cintas históricas que forman parte del patrimonio cultural del país. De esos films se extrajeron algunos fragmentos para las películas que participan de la 26° edición del Festival. Ellas son: Una vez, un circo, de Saula Benavente; Mercedes, otra esperanza, de Nicolás Alonso; Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira; y LS83, de Hernán Szwarcbart.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados