Está preparado para disuadir y desactivar situaciones que involucran poblaciones de riesgo o, incluso, personas mayores. Es una de las pocas fuerzas del mundo en contar con un cuerpo focalizado.
La Policía de la Ciudad conformó el Cuerpo Femenino de Orden Urbano, un nuevo grupo especial integrado solamente por agentes mujeres que intervienen en manifestaciones, situaciones de conflicto con otras mujeres en la calle y en el caso de que haya madres con sus hijos.
El cuerpo cuenta con 120 oficiales y es el primero en la fuerza porteña en estar compuesto exclusivamente por mujeres. Tiene como finalidad abordar enfrentamientos en la vía pública, de manera que sus integrantes están capacitadas en negociación y gestión de conflictos, y preparadas para tratar con madres que van a las marchas con chicos.
"Ya no hay más piquetes ni cortes en la Ciudad. Con decisión política nos animamos a enfrentar algo que se había naturalizado. Ahora tenemos todos los medios para lidiar con quienes creen que pueden impedir la circulación. En la Ciudad la regla es el orden y no vamos a tolerar el caos", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la presentación del nuevo grupo especial.
La creación del Cuerpo Femenino de Orden Urbano surgió a raíz de las protestas de jubilados y estudiantes universitarios, en las que hubo enfrentamientos entre un grupo de manifestantes y las fuerzas tanto federales como de la Ciudad, y al advertir la presencia de mamás con sus hijos en otras manifestaciones.
El grupo interviene en la vía pública, enfocándose en casos que involucran a poblaciones vulnerables. Se especializa en la negociación y está preparado para disuadir y desactivar situaciones que involucren bebés, chicos, adolescentes o, incluso, personas mayores. Sin embargo, sus integrantes también están formadas y equipadas para garantizar el orden en el espacio público si la violencia escalara.
La Policía de la Ciudad es una de las pocas fuerzas del mundo en contar con un cuerpo focalizado como este. "Hemos sido claros desde el principio, los niños no tienen que estar en las marchas", concluyó el Jefe de Gobierno.
La creación de este grupo se enmarca en un plan de orden público que alcanza a todo el territorio porteño. Así se puso fin a los piquetes que solían interrumpir el tránsito en el centro de la Ciudad. También se desalojaron ranchadas, como las que estaban establecidas en el Aeroparque Jorge Newbery o en las veredas del Congreso de la Nación.
De la misma manera, fueron desalojados los manteros que vendían mercadería de procedencia ilegal en Plaza Constitución, los parques Centenario y de los Patricios, Once y Flores, lo que derivó no solo en calles transitables para los vecinos, sino, también, en mayor seguridad en la zona y en aumentos de las ventas de los comerciantes que tienen local y pagan impuestos.