Las obras forman parte del plan para poner en valor el patrimonio cultural porteño. La intervención abarca más de la mitad de los 12.522 metros cuadrados.

El histórico edificio del diario La Prensa donde funciona actualmente la Casa de la Cultura, ubicada en Avenida de Mayo 575, entró en su etapa de desarrollo final para lograr una restauración sin precedentes. Los trabajos comprenden la puesta en valor integral del patio central y el paso de carruajes, los subsuelos, el lucernario y la intervención en sectores de la fachada sobre Avenida de Mayo. Todos estos trabajos forman parte del plan de la Ciudad para recuperar y poner en valor el patrimonio cultural de la Ciudad.

Se trata de la sede del Ministerio de Cultura. El edificio, vendido por el diario La Prensa en 1988, tiene sectores públicos donde se desarrollan eventos culturales como congresos, conciertos, espectáculos y visitas guiadas. La intervención abarca más de la mitad de los 12.522 metros cuadrados.

Los trabajos en el Lucernario -la gran estructura vidriada por donde ingresa luz natural al patio central- incluyen el reemplazo de 1.463 vidrios y el acondicionamiento integral de su estructura de acero, respetando materiales, colores y texturas originales. Y se actualizó y optimizó toda la red de instalación fija contra incendios, y se adecuó la instalación eléctrica en sectores del edificio.

El histórico ex edificio del diario La Prensa, declarado Museo Histórico Nacional por su valor patrimonial, fue construido entre 1895 y 1898 con un diseño que representaba el estilo de la Escuela de Bellas Artes de París a tono con la tendencia arquitectónica predominante en Buenos Aires a fines del siglo XIX.

Tanto el cálculo como la construcción de la estructura se ejecutaron en la capital francesa y muchas de sus instalaciones, desde los ascensores hasta la decoración interior, provienen de allí. Sus fachadas sobre Avenida de Mayo y calle Rivadavia son las únicas que en Argentina corresponden al "estilo Garnier", impuesto por el arquitecto de la Ópera de París y el Casino de Montecarlo. Se destacan el balcón unificado, el reloj y la figura femenina que representa a la diosa de la sabiduría Palas Atenea. El águila ubicada sobre el reloj representaba al periodismo que "todo lo ve".

El espacio interior se estructura en torno a un patio central que vincula las dos alas del edificio, y tiene dos subsuelos, planta baja y seis pisos. El Salón Dorado, ubicado en el primer piso, tiene una decoración inspirada en los salones del Palacio de Versalles con tallas doradas, espejos y grandes tapices, que también fueron traídos de Francia, igual que el parquet.

El diario La Prensa, fundado por José C. Paz, tenía una sirena que durante muchos años sonaba cada vez que se conocían noticias que conmovían al país y al mundo. Se escuchó por primera vez el 29 de julio de 1900 con motivo de la muerte del rey Humberto I de Italia.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados