Pero claro, nos ocupa del club no solo la parte institucional y sus excelentes instalaciones, con amplio parque, quinchos y parrillas. Nos interesa su pesca. Y esta nos brinda opciones todo el año.
Las del momento pasan por los pejerreyes y las carpas, especies dominantes tanto en la variada de flote como en la de fondo. El último tercio del muelle está destinado a pesca de flote y no se pueden usar líneas volcadoras ni de fondo, por lo que veremos amantes del peje fatigando los tablones con las líneas hacia el lado de la Reserva Ecológica en creciente o del lado del canal de acceso al puerto en bajante. Una buena opción es trabajar la punta o morro, donde suelen darse rachas de muy buenos piques, especialmente en agua parada.
Los amantes de la pesca a fondo cuentan todo el año con bagres, patíes y porteñitos. Y salvo un par de meses de frío extremo, las bogas son vedettes en este muelle.
Pero por el momento, si se quiere lograr algo verdaderamente pesado, la opción son las carpas. Gordas al extremo en algunos casos, las usuales pesan entre 1 y 3 kilos y se las pesca con masa (la de batata con miel y un pan de cereales desmigajado anda), pero hay excepciones de hasta 10 kilos que no son tan raras.
Como en todo club, hay verdaderos especialistas de estas especies y los de la sede Viamonte se agrupan en la primera mitad del muelle, donde el agua corre menos. Imprescindible contar con un buen mediomundo. En nuestra visita, logramos un ejemplar que casi pesó 5 kilos antes de pasar a su majestad el pejerrey.
En cuanto a las flechas de plata, logramos una docena en una mañana trabajando las líneas en el morro, donde un fuerte viento complicó la tarea de deriva de las líneas. Pero para eso vamos al río, a trabajar la pesca. La mojarra viva es la mejor carnada, pero el peje no desdeña la saladita, o el filet coloreado de rojo o azul.
Este pesquero es exclusivo para socios o invitados de los socios, pero vale la pena acercarse para conocerlo (permiten una visita breve dejando documento en guardia). La oferta de la Asociación Argentina de Pesca se complementa en sus otras sedes: Chascomús (paraje monte Brown), Ibicuy y Guazú. Sin dudas, una gran institución para vivir pescando en un ámbito de amigos.