Los cuerpos celestes van a aparecer en orden de su distancia al Sol: eso significa que primero aparecerá Mercurio (a una media de 58 millones de kilómetros del Sol) y terminará con Saturno (a una media de 1.400 millones de kilómetros).
El fenómeno será visible hacia el horizonte oriental, justo antes de la salida del sol: en el hemisferio sur hay que mirar hacia el este y el norte y en el hemisferio norte, hacia el este y el sur
Aunque el conjunto será visible durante todo el mes, en las madrugadas de los días 3 y 4 de junio, la separación entre Mercurio y Saturno será la más pequeña: apenas 91 grados.
La duración del evento será de menos de media hora entre el momento en que Mercurio aparezca por primera vez sobre el horizonte y cuando se pierda en el resplandor del sol.
Otra fecha a tener en cuenta es el 24 de junio: Mercurio será más fácil de ver, haciendo que el desfile de los cinco planetas sea mucho más accesible.
Además, se podrá apreciar el fenómeno durante una hora, desde que Mercurio asoma por el horizonte hasta que el sol naciente lo "borra" del cielo.
Al mismo tiempo, la luna menguante se situará entre Venus y Marte, sirviendo de representación de la Tierra. Mientras, los planetas se extienden más por el cielo: la distancia entre Mercurio y Saturno será de 107 grados.
Las conjunciones que involucran a cinco planetas son bastante raras: la última fue en diciembre del 2004.
Además, los astrónomos afirman que, en algunos días, se podrá ver también a Urano y Neptuno. Sin embargo, serán necesarios unos prismáticos y un telescopio para divisarlos, ya que estos planetas no se pueden apreciar a simple vista.