Investigadores aseguraron haber descubierto "la primera descripción detallada" de una nueva parte del cuerpo ubicada en el músculo masetero, según reveló un estudio publicado en la revista científica Annals of Anatomy.
Si bien se considera que el masetero, un músculo corto responsable de la masticación, consta de dos capas (superficial y profundo), los científicos señalaron que varios textos históricos hacen referencia a la posible existencia de una tercera capa.
El estudio contó con el análisis anatómico de 12 cabezas de cadáveres humanos preservadas en formaldehído y 16 tomografías de cadáveres frescos. Además, se examinó la imagen por resonancia magnética de un sujeto vivo.
"Una tercera capa profunda y distinta desde el punto de vista anatómico del músculo masetero estaba presente de manera consistente desde la superficie medial del proceso cigomático del hueso temporal hasta la raíz y el margen posterior de la apófisis coronoide", afirmaron los investigadores, que recomendaron el nombre "Musculus masseter pars coronidea" (parte coronoide del masetero) para identificar la parte descubierta.
Esta región del músculo masetero, ubicada en su capa más profunda, puede servir para estabilizar la mandíbula, elevando y retrayendo la apófisis coronoide, según se desprende de la distribución de sus fibras musculares.
"El conocimiento preciso de la estructura del músculo masetero también podría ser importante en un contexto clínico con respecto al manejo de los trastornos temporomandibulares o las intervenciones quirúrgicas en la zona del arco cigomático", concluyeron los científicos.
En este sentido, "el conocimiento de la masa muscular normal y su ubicación" podría traducirse en "intervenciones mínimamente invasivas y un tratamiento óptimo para los pacientes".