Cuando la luna se tiña de rojo y se convierta en lo que se llama una "Luna de Sangre", podrá verse el fenómeno, por ejemplo en:
- Amigos de la Astronomía de Parque Centenario, Patricias Argentinas 550, desde las 22.30, con telescopios instalados en el jardín del lugar y desde la cúpula del histórico telescopio Gautier.
- En el Planetario Galileo Galilei, avenida Sarmiento 1425 del barrio porteño de Palermo, que realizará una actividad desde las 22, en la explanada del predio donde se instalarán los telescopios.
- Una actividad de observación en la Costa Náutica del Municipio de San Fernando.
- En Sierra de la Ventana, partido de Tornquist, en Colectora José Hernández 132, en donde podrán los visitantes podrán ver el eclipse a través de diferentes telescopios.
- Actividad en el Observatorio Astronómico de Oro Verde, ubicado a unos 10 kilómetros de Paraná.
- El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), Laprida 854, Córdoba Capital, abrirá sus puertas y dispondrá de personal especializado para evacuar dudas sobre el fenómeno astronómico.
- En el Observatorio del Parque del Conocimiento de Posadas. Aquí se podrá sacar fotos a la luna mediante teléfonos celulares conectados a los telescopios.
- Hasta el momento se ha informado una actividad organizada por la Ciudad de Mendoza que invita a disfrutar de “Astroturismo: Luna Roja – Especial Eclipse de Luna” este domingo 15 de mayo. La cita será a las 22 en el predio del Parque Cívico, intersección de Peltier y España.
Consistirá en la contemplación del eclipse en el marco del programa Astroturismo, que el municipio lleva adelante junto a la organización El Firmamento. Se realizará una observación del eclipse junto a un especialista que mostrará con telescopios y una pantalla los detalles del mismo. Además, la actividad estará acompañada por un show musical, dj y food trucks.
- El Parque Astronómico de la Punta transmitirá en vivo el eclipse lunar desde telescopios instalados en Terrazas del Portezuelo. También proyectarán por streaming, a través de su canal de Youtube.