Tres científicos de la Universidad de Princeton publicaron un estudio en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, en la que revelan cuándo se dará el fin del universo.
Basados en la teoría de Edwin Hubble, quien demostró que el universo tiene un proceso de expansión (hallazgo que dio origen al concepto de Big Bang), los estudiosos indican que tal proceso llevará a una consecuente momento de contracción. El mismo es conocido como Big Crunch o Teoría del Gran Colapso.
De acuerdo a los académicos, el proceso de expansión que llevará al Big Crunch se está acelerando y el fin del universo será “sorprendentemente pronto”.
Según su hipótesis, todo terminará dentro de 65 millones de años, un lapso extremadamente breve en comparación con la duración del universo.
Para explicar la contracción a la que se encaminaría el universo, los científicos apelan a un sugestivo concepto denominado “energía oscura”.
Se trataría de una entidad invisible que parece funcionar en contra de la gravedad, empujando a los objetos más masivos del universo más lejos en lugar de unirlos, mecanismo que explicaría la acción de contracción del Universo y no su expansión.
Respecto al momento del fin, si bien algunos teóricos especulan con que se trataría de un proceso suave y pausado, Matt Caplan, físico de la Universidad de Illinois, afirma que el “apagado” sucederá de manera espectacular, en una explosión colosal igual a la de las supernovas.
Sin embargo, Caplan concluye: "Si realmente sucede, este espectáculo no podrá tener espectadores de todos modos. Ya que el efecto de la expansión del universo, las galaxias y los remanentes de las estrellas estarán tan separados que estas explosiones ocurrirán en total soledad”.