La empresa privada Space X, propiedad del multimillonario Elon Musk, empezará a enviar sus vehículos al planeta Marte.

Aquella tradicional serie televisiva “Viaje a las estrellas” –de gran audiencia allá por los años setenta y cuyos primeros capítulos se emitieron durante 1966 –en cada apertura se refería a la conquista del espacio como “el gran reto.”

Pues bien, el gran reto ha sido aceptado… ¡y ya está en pleno funcionamiento! Pero no se encuentra en manos de los gobiernos como se suponía en aquel entonces, sino a cargo de empresas privadas.

Tanto es así que el “turismo espacial” se encuentra en franco aumento. No sólo se trata, ahora, de civiles que –contando con el dinero necesario– pueden subir a una cápsula espacial, hacer un vuelo suborbital y, desde allí, ver la Tierra mientras viajan a más de 200 kilómetros de altitud sino que, hace pocos días, estos turistas cósmicos pudieron salir del vehículo espacial para vivir la singular sensación flotar en el vacío mientras observaban al disco terrestre y una cantidad de astros.

Es por ello que, si todo continúa como está previsto, la empresa privada Space X, propiedad del multimillonario Elon Musk, empezará a enviar sus vehículos al planeta Marte. Musk ha dicho "No habrá tripulación para probar la posibilidad de un aterrizaje intacto en Marte. Si salen bien, los primeros vuelos tripulados se realizarán en cuatro años".

Polaris Dowb M.jpg
SpaceX hace historia con la primera caminata espacial privada

SpaceX hace historia con la primera caminata espacial privada

Adviértase que ya no estamos hablando de algo que podrán protagonizar nuestros nietos; sino que se trata de un acontecimiento que ha de tener lugar antes del año 2030.

La idea no está limitada a llevar unos astronautas a explorar el Planeta Rojo que se encuentra a algo menos de cien millones de kilómetros de distancia de la Tierra, sino que el proyecto es instalar colonias con humanos en el suelo marciano. Si. Lo que Space X intenta es –al estilo de la colonización del Lejano Oeste– llevar familiar que acepten quedarse a vivir allá y comenzar a poblar este otro planeta del Sistema Solar.

ADEMÁS: Sarmiento: escritor, educador y maestro masón/ Por Antonio Las Heras

"La tasa de vuelos crecerá exponencialmente a partir de ahí, con el objetivo de construir una ciudad autosuficiente en unos 20 años", agregó Musk. "Ser multiplanetario aumentará enormemente la probable esperanza de vida de la conciencia, ya que ya no tendremos todos nuestros óvulos, literal y metabólicamente, en un solo planeta".

Llegado a este punto el lector podrá preguntarse cuáles son las condiciones psicofísicas necesarias para –hoy por hoy– ofrecerse a participar en este proyecto; o bien, ¿Qué se necesita para convertirse –al menos– en un turista espacial y dar alguna vuelta en órbita de la Tierra? Los requerimientos son mínimos. Con el mismo apto físico que se pide para practicar en un gimnasio alcanza.

Elon-Musk-SpaceX.jpg

Otra empresa privada – Virgin Galactic-, empresa dentro del conglomerado Virgin Group, propiedad mayoritaria de Sir Richard Branson, dedicada a proporcionar vuelos espaciales suborbitales tripulados, lanzamientos suborbitales para misiones científicas y lanzamientos orbitales para satélites pequeños –ya llevó sus primeras tres personas a hacer turismo espacial durante el año pasado-.

En el viaje más reciente –realizado en los primeros días de junio de este año– la espacionave, bautizada “Unity”, contó con dos pilotos y cuatro pasajeros, encendió su motor y aceleró verticalmente hasta alcanzar un máximo de casi 88 kilómetros de altitud, justo por encima de los 80 kilómetros que marcan el inicio del espacio, de acuerdo a las clasificaciones realizadas por el ejército estadounidense. Después de unos minutos, en los que los pasajeros flotaron ingrávidos y pudieron observar la curvatura de la Tierra, la máquina ingresó adecuadamente a la atmósfera para aterrizar sin ningún inconveniente. Alcanzó una velocidad máxima de, casi, tres veces la velocidad del sonido.

Virgin Galactic - primer vuelo mejor.jpg

Otra de las compañías privadas dedicadas al turismo espacial es Blue Origin, del magnate Jeff Bezos (también fundador de Amazon); empresa estadounidense de transporte aeroespacial fundada en el año 2000. Entre sus objetivos se encuentran los vuelos suborbitales y orbitales, tanto para misiones oficiales de Estados Unidos, como para vuelos privados. Su principal trabajo son los cohetes reutilizables por medio de descensos controlados de los mismos por propulsión luego de los lanzamientos.

bezos telam.jpeg
El fundador de Amazon y propietario de la empresa espacial Blue Origin, Jeff Bezos, viajará este martes al espacio.

El fundador de Amazon y propietario de la empresa espacial Blue Origin, Jeff Bezos, viajará este martes al espacio.

Y, como dijimos, el pasado 12 de setiembre, dos tripulantes de un vuelo turístico de Space X –astronautas no profesionales– realizaron la primera caminata espacial, financiada con fondos privados, de la Historia de la Astronáutica. E incluyó el hecho de que dos mujeres alcanzaran el record de la mayor altitud en un vuelo fuera de nuestra atmósfera. Salieron de la cápsula y probaron –con todo éxito– el traje espacial que les permitió esta actividad extravehicular. Estuvieron a poco más de 1.400 kilómetros de altitud.

Sin dudas, el 12 de setiembre de 2.024 se convertirá en otro hito en la Historia de la evolución de la Humanidad.

Antonio Las Heras es doctor en Psicología Social, parapsicólogo, filósofo e historiador. “Qué hay detrás de los OVNIS?”, es su reciente libro. www.antoniolasheras.com

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados