Y aunque esto esté muy lejano de concretarse, no hay dudas que ese es el camino que están recorriendo las organizaciones científicas dedicadas a la astronomía.
Este proyecto que sale a la luz, relacionado a los hongos, es liderado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
“Apuesto que los hongos pueden digerir los elementos orgánicos de un asteroide porque hacen ese tipo de cosas en la Tierra, y tal vez incluso puedan hacer suelo con eso. Así que vamos a alimentar a los asteroides con hongos”, manifestó Jane Shevtsov, promotora de esta iniciativa desde la UCLA, según una reseña de Digital Trends.
De acuerdo a la reseña de Digital Treds, los hongos utilizados en las pruebas que han realizado, son los llamados Pleurotus ostreatus.
Son conocidos porque son capaces de descomponer hidrocarburos complejos, elementos que están presentes en ambientes que carecen de una atmósfera protectora.
Los científicos que están detrás de este estudio creen que el hongo es capaz de ofrecer elementos suficientes a estos suelos, para que se conviertan en territorios fértiles en un plazo de tres años.
“La idea es crear suelo desde las rocas que sobran de los asteroides”, concluyeron los expertos.