Un grupo de científicos detectó la presencia de dos músculos cercanos a los ojos que no están en otras especies

La investigación, publicada en la revista de la Academia Estadounidense de Ciencias (PNAS), encontró que los animales desarrollaron un músculo facial para ejercer el poder emocional sobre los humanos. Los primeros canes en ser domesticados eran menos expresivos que los actuales.

Mirada-triste-de-perro.jpg

Los científicos concluyeron que la expresión triste tuvo mucho poder sobre los humanos durante 33,000 años de domesticación canina. Para llegar a esto, utilizaron cadáveres disecados de 27 perros de refugios de seis razas diferentes (un chihuahua, un labrador, un sabueso, un pastor alemán, un husky siberiano y un mestizo) y de nueve lobos salvajes.

Compararon su anatomía para comprobar que el movimiento de las cejas había evolucionado con la domesticación y que, tal vez, estaría vinculado con la interacción social directa entre perros y humanos.

Anne Burrows, profesora de la universidad Duquesne de Pittsburgh y coautora del estudio, le explicó a la AFP que “Esto los ayudó a agrandar los ojos, como hacen los bebés. Eso provoca una reacción de protección en la gente".

Mirada de lobo

Además, descubrieron que, a diferencia de los lobos que tienen fibras musculares escasas e irregulares, los perros consiguen levantar sus cejas, haciendo sus ojos más expresivos. Es decir, los perros tienen esos dos músculos bien formados alrededor de los ojos, a diferencia de los lobos. El husky siberiano es la única raza en la que no se evidencio este movimiento, y los autores creen que se debe a que es una de las razas más antiguas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados