En Estados Unidos crean el Sloan Digital Sky Survey, un mapa interactivo que permite recorrer todas partes del universo conocido. Esta disponible en Internet.

Un grupo de astrónomos de la Universidad Johns Hopkins, en los Estados Unidos, desarrollaron un nuevo mapa interactivo del universo que permite experimentar un viaje que hasta ahora solo era accesible los científicos.

El mapa fue elaborado con datos extraídos durante dos décadas por el proyecto de investigación del espacio, denominado Sloan Digital Sky Survey.

Esta creación exhibe, por primera vez, la extensión de todo el cosmos conocido con una precisión milimétrica y una belleza arrolladora.

"Cuando era niño, me inspiraban mucho las imágenes astronómicas, las estrellas, las nebulosas y las galaxias, y ahora es nuestro momento de crear un nuevo tipo de imagen para inspirar a las personas", dice el creador de mapas Brice Ménard, profesor de la Johns Hopkins.

Embed

"Los astrofísicos de todo el mundo han estado analizando estos datos durante años, lo que ha dado lugar a miles de artículos y descubrimientos científicos. Pero nadie se tomó el tiempo de crear un mapa que sea hermoso, científicamente preciso y accesible para personas que no son científicos. Nuestro objetivo aquí es mostrar a todos cómo es realmente el universo", explicó el especialista.

Además: Twitter en riesgo por un conflicto entre empleados y Elon Musk

Desde la Vía Láctea hasta el borde de lo que se pueda ver

El mapa, que Ménard armó con la ayuda de Nikita Shtarkman, exestudiante de informática de la Universidad Johns Hopkins, visualiza una amplia extensión del universo, desde la Vía Láctea hasta "el borde de lo que se puede ver". Muestra la posición y los colores reales de 200.000 galaxias: cada punto en el mapa es una galaxia y cada galaxia contiene miles de millones de estrellas y planetas.

"En este mapa, somos solo una mancha en la parte inferior, solo un píxel. Y cuando digo nosotros, me refiero a nuestra galaxia, la Vía Láctea, que tiene miles de millones de estrellas y planetas", dice Ménard.

"Estamos acostumbrados a ver imágenes astronómicas que muestran una galaxia aquí, una galaxia allá o quizás un grupo de galaxias. Pero lo que muestra este mapa es una escala muy, muy diferente", reveló.

63779940e9ff713e180961dc.jpg
Notable creación científica.

Notable creación científica.

Cuanto más lejos está un objeto de nosotros, más rojo aparece. La parte superior del mapa revela el primer destello de radiación emitido poco después del 'big bang', hace 13.700 millones de años.

"A partir de este punto en la parte inferior podemos mapear galaxias en todo el universo, y eso dice algo sobre el poder de la ciencia", comentó su creador. Ménard espera que la gente experimente tanto la innegable belleza del mapa como su impresionante amplitud de escala.

El mapa está disponible en Internet, donde también se puede descargar de forma gratuita.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados