La segunda película del arácnido estrenada en menos de un año y medio llega a la Argentina con un Globo de Oro bajo el brazo y la confianza de los fans

Esta costumbre (horrible) de estrenar películas en la primera semana de enero, cuando mucha gente se va de vacaciones a muchos puntos del país debería ser tenida en cuenta por las distribuidoras locales ya que esta nueva Spider-Man llega la misma semana que Dragon Ball Super: Broly y se suma a la competencia que ya viene desatada entre Bumblebee, WiFi Ralph y Aquaman, que aprovechó la ola y se estrenó en épocas de “poca pesca”.

Esto se ve reflejado en el hecho de que una excelente películas como Spider-Man Un Nuevo Universo (Spider-Man into the Spiderverse, 2018) llegue tarde (en USA se pudo ver desde el 14 de diciembre) y se encuentre con un panorama malo para tratar de sumar espectadores en salas copadas por estrenos de toda índole, en mala situación económica y muchísima gente de vacaciones (¿ya mencioné eso?) que no tiene más remedio que recurrir a sitios de dudosa índole para verla “online” en dondequiera que estén. Mejor suerte con eso para la próxima.

Yendo a la película: ¿qué se puede agregar a la mitología de Spider-Man que no se haya visto en las seis películas estrenadas desde 2002? Pues la respuesta es esta película, definitivamente.

La historia se centra en Miles Morales, un nuevo Spider-Man surgido en los comics de la línea alternativa “Ultimate” en los últimos años que rápidamente se ganó el cariño de los fans, que sufre una transformación sustancial al ser picado por una araña alterada genéticamente.

ADEMÁS:

Marcha atrás de la Academia: los entrega de los Oscar se verá completa

Cinco cosas que quizás no sabías de Karl Lagerfeld

El problema para Miles es que en su universo ya hay un Spider-Man y su cruz será no haberlo salvado de la muerte; aunque la vida le dará revancha cuando un Peter Parker de un universo alternativo (cuyas vivencias se asemejan a la versión que protagonizó Tobey Maguire dirigido por Sam Raimi entre 2002 y 2007) llegue a su Nueva York, acompañado por otras cuatro versiones del personaje.

Este arribo se dará debido a que el Kingping, el villano de la serie televisiva de Daredevil, ha mandado a construir una máquina que le devuelva a su esposa y a su hijo, muertos en un accidente de tránsito, y al abrir ese portal no ha hecho más provocar la convergencia de diferentes universos.

Ahora, el villano tratará de recuperar un chip que Miles logró robar al comienzo de la aventura, y que sirve para reactivar la máquina. Miles, Peter y los suyos tratarán, en cambio de reconstruir esa llave para activar la máquina y volver todo a la normalidad.

La película toma, al igual que hizo hace 15 años Ang Lee en la Hulk de Eric Bana, el sistema de narración de viñetas y lo adapta de una manera visual muy atractiva y dinámica. Toda la historia se vive como si el espectador estuviera leyendo una historieta, plagada de acción y humor, como las que protagoniza el trepamuros.

El nivel técnico alcanzado por Sony Pictures Animation es asombroso y colabora a contruir un filme que por momentos se convierte en un “fan service” (hecho para los fans) y en otros se “cierra” a ese público, al incorporar elementos propios de los cómics o bien de las anteriores encarnaciones del personaje en el cine y la TV.

Sin embargo, los tres directores (Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman) han coordinado muy bien sus trabajos y por eso la película mantiene una coherencia muy consistente, en tanto que el guión del propio Rothman y del laureado Phil Lord (Lluvia de Hamburguesas, La Gran Aventura Lego) narra una historia divertida, sin mucho más que agregar.

Ahora, la última palabra la tendrá el público: ¿podrán más los kame hame ha de Goku y compañía, las fichas de Ralph y Vanellope o las telarañas de cinco Spidermans juntos?

Spider-Man: Un nuevo universo (Spider-Man: Into the Spider-Verse, Estados Unidos/2018). Dirección: Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman. Guión: Phil Lord y Rodney Rothman; Música: Daniel Pemberton. Edición: Robert Fisher Jr. Voces en la versión original subtitulada: Shameik Moore, Jake Johnson, Hailee Steinfeld, Mahershala Ali, Brian Tyree Henry, Lily Tomlin, Luna Lauren Velez, John Mulaney, Kimiko Glenn, Nicolas Cage y Liev Schreiber. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 117 minutos. Apta para todo público. En versión doblada o subtitulada.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados