El comienzo del fin de semana tendrá una mínima de 17º y cielo estará despejado. Mirá cómo se presentará el clima en el Día de la Madre.
Este sábado se presentará en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con buenas condiciones climáticas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cielo estará ligeramente nublado en la mañana, despejado en la tarde y algo nublado en la noche, mientras que las marcas térmicas rondarán entre los 17 grados de mínima y 29 de máxima.
El domingo del Día de la Madre tendría cielo mayormente nublado en la madrugada, algo nublado mañana, pasando a parcialmente nublado en la tarde y noche, junto con marcas de entre 18 y. 29 grados. Y el lunes se anticipa con cielo parcialmente nublado en la madrugada y mañana; pasando a mayormente nublado en la tarde y noche, junto a temperaturas de entre 19 y 30 grados.
Con bajas y casi nulas lluvias y temperaturas por encima de lo normal, el fenómeno de La Niña volverá a ser un factor clave para la salud de las personas y de los animales como así también para la cosecha. Y a excepción de la Patagonia, el resto de la Argentina tiene muchas posibilidades de que el calor supere los promedios habituales para la temporada comprendida entre los meses de octubre, noviembre y diciembre, según el reporte del SMN.
Quienes viven en el AMBA deberán soportar altas temperaturas, en caso de que se cumpla el pronóstico. Lo dicho abarca también al norte bonaerense y las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y San Luis. Para toda esa zona se estiman que las probabilidades de que las temperaturas superen sus valores máximos es de un 55% y en el resto del territorio nacional oscilan entre el 50 y el 55%.
El efecto que cause será muy negativo, porque tales temperaturas acompañadas de la sequía afectarán la zona núcleo y, particularmente, toda la provincia de Buenos Aires que ya sufre la falta de agua en sus campos desfavoreciendo a la cosecha. Esto abarca también a Córdoba, centro y sur de Santa Fe, y Entre Ríos.
“De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2024, hay 81% de probabilidad de desarrollo de La Niña. Dicha probabilidad se mantiene alta durante lo que resta de la primavera y el verano”, señaló el organismo oficial.
comentar