Una revista difundió el ranking de las mejores 50 pastas del mundo y Argentina fue uno de los pocos países que rompió el monopolio italiano con los sorrentinos.

La publicación de gastronomía Taste Atlas publicó su lista de las mejores 50 variedades de pasta del mundo y casi tienen su origen en Italia, tal como se previa.

Argentina, donde hay una enorme colectividad italiana, que comenzó a arribar al país a fines del Siglo XIX, logró meterse en el Top 50 de las pastas.

La Argentina, con los sorrentinos, logró un valioso puesto 24, una colocación nada despreciable ante el indiscutido liderazgo itálico.

Croacia, Hungría, Grecia y Alemania también lograron filtrarse entre los mejores 50 platos de pasta del globo.

En el top 3 se ubican los tagliatelle, linguine y los clásicos spaghetti. Recién en el cuarto puesto llegan los ravioles.

Sin título-1.jpg
Ranking de pastas.

Ranking de pastas.

Los sorrentinos, un invento argentino

La creación de los sorrentinos está ligada a una historia de inmigración italiana y son parecidos a los agnolotti piamonteses, los capeletti de la Emilia Romagna o los famosos tarteletis.

La historia comienza con la inmigración y llegada a Mar del Plata de dos familias. Cada una se estableció por su lado en distintos momentos de principios de Siglo XX.

Ambos clanes dejaban atrás Sorrento y se establecían en Mar del Plata para transformarse años después en familias insignes por su legado gastronómico.

ADEMÁS: El 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Pasta

La historia señala a Rosalía Pérsico como la “inventora” de los sorrentinos. Rosalía amasaba la pasta y la cortaba con el filo de un vaso de vidrio (de ahí su afamada forma redonda).

Luego la rellenaba con jamón y queso y la cerraba con la ayuda de un tenedor: así nacen los sorrentinos.

Actualmente, Pérsico Sorrentinos continúa vendiendo su pasta emblema en Mar del Plata.

La otra pata del origen marplatense de los sorrentinos hay que buscarla en la familia Vespoli (originalmente Vespolini); también italiana, también emigrada y afincada en Mar del Plata a principios de siglo.

La trattoria cuenta con una amplia carta y un plato estrella: los sorrentinos Vespoli de ricota y verdura, y los Don Torcuato de jamón y queso.

whatsapp-image-2021-06-04-at-01-48-451-c5298aa2c8fc5902ec16227821711015-640-0.jpeg
Los sorrentinos, una historia marplatense.

Los sorrentinos, una historia marplatense.

"Los sorrentinos", un libro muy recomendable

Virginia Higa desciende por vía materna de italianos y por parte del padre, de japoneses, es la autora de “Los sorrentinos”, una novela basada en hechos reales y autobiográficos.

Hace poco más de un siglo, una familia partió de Sorrento y se instaló en Mar del Plata para abrir un hotel y luego una trattoria cerca de la playa. Podría tratarse de una familia cualquiera de las tantas que inmigraron por esos años, pero esta tuvo una participación especial en la cultura argentina: inventó los sorrentinos, una pasta que hoy se come en todo el país.

ADEMÁS: Avellaneda: en Sarandí cosechan acelga y elaboran pastas

La trattoria pasó de las manos de los padres a las de los hijos, y del hermano mayor al menor, el Chiche, un hombre que amaba el cine, la porcelana traída de Europa y la buena conversación, alguien para el que el mal gusto era un rasgo imperdonable y que, apenas con una ocurrencia, podía convertir una situación banal en una anécdota que se contara por años en las sobremesas.

Virginia Higa recogió las piezas de un relato familiar para escribir una novela sobre este personaje inolvidable, y sobre mujeres y hombres de aparente sencillez que protagonizan amores eternos y soledades profundas, muertes, traiciones y canciones, anhelos de costas lejanas y profecías de videntes, mientras celebran el idioma común de un clan inquebrantable.

Como en las mejores comedias –especialmente las italianas–, en Los sorrentinos todo se mezcla y se confunde: la risa con el llanto, el destino de una familia con el de un país y la vida bien vivida con la más afortunada de las herencias.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados