Desconcertó a los opositores con una reunión de intendentes oficialista donde parece haber dado la orden de largada de una campaña

El gobierno desconcertó a los opositores con una reunión de intendentes oficialista donde parece haber dado la orden de largada de una campaña electoral que muchos imaginaban corta pero parece que va a ser larga.

Vidal quería participar de una reunión del Foro de Intendentes de Cambiemos. Había estado en ese ámbito cuando aun no estaba constituido formalmente con su mesa de conducción, en un encuentro que se desarrolló en el salón de usos múltiples en la municipalidad de La Plata en el arranque de la gestión de casi todos los intendentes y la de ella propia.

La cita estaba pensada para la costa atlántica, específicamente para Mar del Plata, pero la gobernadora quiere evitar las fotos playeras “tipo Scioli o Massa”, por eso el encuentro se terminó trasladando, de apuro, a Vicente López.

Como se sabe, esos pagos son gobernados por un eventual candidato PRO para las próximas legislativas, Jorge Macri, que presuroso se ocupó de los detalles del encuentro y se encargó de los invitados especiales: el consultor Jaime Durán Barba y, además, llamó a su primo, el presidente Mauricio Macri; no recordó llamar al vicegobernador Daniel Salvador, según se quejó un intendente radical, y el operador político de Vidal, el jefe de Gabinete, Federico Salvai, brilló por su ausencia. Estuvo eso sí Alex Campbell, el secretario de Asuntos Municipales bonaerense.

La presencia del consultor tiñó al foro de contenido político electoral y la bajada de línea fue inequívoca: o “se salva el equipo o no se salva nadie”. Si el gobierno nacional toma medidas antipáticas es para que los municipios puedan hacer obras, se escuchó en la reunión, entre otras cosas.

Un avezado intendente de Cambiemos se sinceró con una síntesis de la idea transmitida y resignado graficó que en ocasiones “lo nacional ayuda en la elección local y en otras no tanto, la idea es no despegarse”. Las candidaturas testimoniales fueron dadas de baja en la política bonaerense, pero su idea sigue sobrevolando la llanura.

Mientras tanto en el peronismo se preparan en una cumbre formal playera. Los esbozos de unidad parecen ir encontrando fórmulas que en definitiva les permitan mostrar matices en las primarias abiertas, pero al mismo tiempo fortalecen el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner.

La idea surgió en el propio Conurbano, donde los números son más favorables a la ex presidenta, se especula con su candidatura al tope de la boleta y ampliar la base de la pirámide todo lo posible partiendo de dos listas -quien dice dos dice tres- de diputados nacionales, para después incluso extenderlas a los legisladores provinciales y en los distritos.

Un colectivo que recorre el Conurbano llegó con esta idea hoy a Esteban Echeverría, donde el intendente Fernando Gray, un poco molesto con la gobernadora Vidal que le levantó a último momento una audiencia personal, dio su aval a esa posibilidad. La comitiva estaba encabezada por el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

Esta posibilidad impacta en la alianza de gobierno que prefiere una división en ese conglomerado, pero también tiene su influencia en la proyección de escenario que se sopesa en el campamento del FR-GEN. Se achica la avenida del medio, pero nadie se queda quieto.

Amasando en el Sur

No sólo el oficialismo y CFK se juegan mucho en la elección, sino también para Sergio Massa, la contienda resulta decisiva. Y para realizar una destacada performance en las urnas, todos están especialmente atentos a la tercera sección electoral, el sur del Conurbano, la más populosa y la hija mayor de la madre de todas las batallas, que es la propia provincia de Buenos Aires.

Justamente allí es donde el Frente Renovador refleja una curva ascendente en intención de voto, según fuentes massistas. Aunque destacan que se trata de una zona esquiva para Massa.

“Estamos creciendo día a día en localidades como Lanús, Quilmes, Almirante Brown y Berisso. La gente está mal y ve en Massa una opción peronista valorable”, recalca un operador que trabaja en el massismo desde su nacimiento, allá por 2013.

Según explicaron, la creciente cercanía entre los votantes y el Frente Renovador estaría vinculada, entre otros, al diputado provincial Carlos Acuña, secretario general de la CGT, referente del distrito de Presidente Perón, que pica en punta para renovar su banca como diputado provincial y jugará fuerte en el distrito.

El perfil peronista en la tercera se aprecia bien reforzado por nombres como Mónica Litza (Avellaneda), los matanceros Rubén Ledesma y Fernando Asencio, y además, el esfuerzo de la también matancera Mirta Tundis por “mejorarle la vida a los jubilados”. Además, dicen, influyen las recorridas del histórico dirigente oriundo de Lanús José Luis Pallares, que se siente cómodo caminando su territorio y durante 2016 tuvo un marcado protagonismo gracias a su lucha contra la inseguridad y proyectos relacionados a las víctimas de delitos.

Por otro lado, se encuentra otro sector interno del FR en el que se concentran el ex intendente de Magdalena, Fernando Carballo, que acaba de lograr la unidad del peronismo con los concejales de su ciudad, más la energía y carisma de Walter Queijeiro; el periodista que demuestra muchas ganas y convicción, en los pagos de Quilmes.

Sumada, además, la “buena gestión” en el Club Lanús que catapultaron a Nicolás Russo como concejal de la ciudad y que este año debería renovar encabezando la lista de ediles.

Colectora

Distintos sectores del peronismo bonaerense y específicamente del Conurbano, entre los cuales se encuentran los intendentes de José C. Paz, Mario Ishii y, de Ezeiza, Alejandro Granados, y los ex intendentes Jesús Cariglino, Aldo Rico y Humberto Zúccaro, levantaron el perfil esta semana para “aclarar”, pero como siempre sucede en estos casos, “oscurece”.

El senador provincial Roque Cariglinó, hermano de Jesús, ofició de vocero y aseguró que “no trabajan en el armado de ninguna colectora del PRO”, al tiempo de manifestar su pertenencia al peronismo bonaerense.

Pero además, el legislador de Malvinas Argentinas confirmó que el espacio que integra jugará las elecciones del distrito que hoy gobierna el intendente del FpV-PJ Leonardo Nardini.

“Nuestro objetivo es que Jesús Cariglino vuelva a ser intendente de Malvinas en 2019, y para eso trabajamos. Por supuesto que deseamos que le vaya bien al gobierno provincial y nacional, pero nosotros somos peronistas y no nos reducimos a ser una “colectora”, dijo el senador.

Gestión

El subsecretario de Tierras de la provincia de Buenos Aires Francisco Echarren y varios intendentes rubricaron acuerdos orientados a generar lotes con servicios, en los que la provincia aporta trabajos de mensura sin costo para las comunas, y para regularizar, mediante la entrega de escrituras, unos 30 mil hogares.

En un año electoral y con un déficit habitacional que ya parece un tema de agenda, la gobernadora María Eugenia Vidal se trazó el objetivo de generar 20 mil lotes con servicio para ampliar la oferta de suelo urbano, durante el presente año.

Esa es la misión que le encomendó a Echarren, al designarlo al frente de la Subsecretaría de Tierras, Urbanismo y Vivienda. Hasta ahora, lleva rubricados convenios con una veintena de intendentes para generar unas seis mil parcelas e implementar programas relacionados con la Ley de Hábitat.

A la reunión asistieron representantes de varios municipios e incluso algunos intendentes, entre ellos, los intendentes de Merlo, Moreno, General Rodríguez, Malvinas Argentinas y La Plata.

Consorcio RN2

Con la presencia del ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Joaquín De La Torre; los intendentes de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Escobar, Ariel Sujarchuk; de Pilar, Nicolás Ducoté, de Campana, Sebastián Abella y de Tigre, Julio Zamora, junto a Santiago Aparicio, presidente del Concejo Deliberante de San Fernando, firmaron el acta constitutiva y estatuto que conforma legalmente al consorcio de municipios Región Norte 2 (RN2) para articular políticas e iniciativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los más de 1,5 millones de habitantes del área.

Durante el encuentro realizado en Malvinas Argentinas, los intendentes definieron el Consejo de Administración del RN2, el cual estableció a Ariel Sujarchuk como presidente, Nicolás Ducoté, vicepresidente; Julio César Zamora, secretario; Leonardo Nardini, tesorero; Sebastián Abella, vocal titular; Luis Andreotti, vocal suplente.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados