La presencia del presidente de la República, Mauricio Macri, ratificó el rumbo de Cambiemos que estaba siendo puesto en duda por más de un observador azuzado por participantes que aún siguen abonando la idea de que todo es posible.
Siete minutos tuvieron Macri y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires a solas; fueron suficientes pues lo dispusieron ellos, dijo un estrecho colaborador de la gobernadora.
Luego, ambos se dirigieron al gabinete provincial y los legisladores del oficialismo. Vidal agradeció la presencia y se extendió hablando 15 minutos, mientras que el Presidente en “versión vehemente” insumió 45 minutos, algo que sorprendió a los presentes.
La autocrítica presidencial sobre el posible “descuido” de la provincia fue decodificado como una confirmación de que el reclamo de recursos de la administración provincial al gobierno central será atendido.
Casi 20 mil millones de pesos espera el ministro de Economía Hernán Lacunza como compensación por traslado de erogaciones y reclamos históricos de la administración provincial, para no tener sobresaltos este año.
“Los mismos que no dispusieron acciones para que se desdoblen las elecciones provinciales de las nacionales serán los que no permitirán ningún cambio importante en la oferta electoral de Cambiemos en las próximas elecciones presidenciales”, concluyen los que advierten la lógica que impera en el tablero de control.
La preocupación en el oficialismo pasa precisamente por la insistencia de mucha dirigencia que haciendo referencia a la condición de ingeniero del Presidente imaginan un giro copernicano sobre el “filo del abismo”. El famoso plan V. “Eso es incertidumbre y ruido que nos paraliza o nos quita ritmo”, describen.
De hecho, el elogio del Presidente a la gobernadora Vidal al resaltar su capacidad de llevar adelante por buen camino el gobierno a pesar de los errores que puede cometer el gobierno nacional, fue entendido como “una encerrona”. “Vidal debe seguir en provincia por el bien de todos”, fue la conclusión que extrajo un asistente de las palabras presidenciales.
Así, mientras el oficialismo parece estar en punto muerto, la oposición pone primera y alguien que estaba debajo del ring parece subirse para disputar el título.
La insinuación de Roberto Lavagna de ser nuevamente candidato a presidente da rienda suelta a los bonaerenses para armados de fórmulas en la provincia que sean captados por los radares del imaginario colectivo.
Fórmulas heterogéneas pero que se desmarquen del peronismo K y que más allá del éxito “ejecutivo” puedan ser llamadoras de un espacio opositor que mire el lejano 2023 que “ansias locas”, con una base consolidada en la Legislatura y en el territorio.
El peronismo K vuelve a creer en las encuestas; al parecer los números les dan aliento e imaginan el éxito, más no la gloria, también en territorio bonaerense. Aunque aclaran que la distancia que los separa de Macri se reduce a la mitad contra Vidal. Y estamos dentro de los márgenes de error.
Juan Gómez Centurión, referente del Pro en Merlo, se refirió a la candidatura de su padre Juan José Gómez Centurión por afuera de Cambiemos, tras participar del plenario provincial de Propuesta Republicana en Vicente López.
“Con mi viejo nos vamos a acompañar siempre desde lo personal con el cariño y el respeto que nos tenemos, aunque no compartamos el mismo espacio político. En lo particular estoy absolutamente convencido del trabajo que estoy llevando adelante en Merlo representando a la gobernadora y todo nuestro espacio y confío plenamente en su liderazgo y en el del presidente Mauricio Macri”.
En las últimas horas, Gómez Centurión padre -que tuvo un paso por la Aduana antes de recalar en el Banco Nación- fue especialmente crítico con el gobierno nacional.
“Al no haber hecho cambios de fondo de entrada, el gobierno quedó preso en una situación que es repetitiva cada ocho años: la debacle de naturaleza financiera, fundamentalmente por un tema de carácter fiscal”, aseguró Gómez Centurión padre que detalló estar en conversaciones con sectores relacionados al diputado Alfredo Olmedo y con el economista José Luis Espert. No obstante, para Gómez Centurión hijo, la cosa está clara: “creo en los valores y objetivos de Cambiemos y voy a seguir trabajando para que lleguen también a cada vecino de Merlo”.
“Hoy hay una clara necesidad de hacer un cambio a nivel local, siendo cada vez son más los vecinos que lo reclaman y estoy trabajando todos los días para representar esa transformación que necesitamos”.
El intendente kirchnerista de San Antonio de Areco, Francisco “Paco” Durañona, pidió que “militantes nuestros” se sumen a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y desde Cambiemos le salieron al cruce.
“Tenemos que ganar para lograr mayoría simple en el Congreso y el 11 de diciembre, el primer día, enviar un proyecto de ley para que se amplíe la cantidad de miembros de la Corte”, manifestó el intendente opositor acompañado de otros dirigentes durante el congreso provincial de “El Manifiesto Argentino”, con miras a las elecciones de este año.
“Los nuevos miembros (de la Corte) tienen que ser militantes nuestros, no acomplejados que cuando les llega la edad de jubilarse se van y abandonan el cargo. Los militantes nuestros sabemos que van a defender nuestros intereses, los del campo nacional y popular’, agregó el jefe comunal, que explicó que así logran “blindar la posibilidad de avanzar y evitar que las reformas caigan en saco roto y terminen dando marcha atrás”.
Uno de los que salió al cruce de las polémicas declaraciones fue el jefe de bloque del oficialismo en la Cámara de Diputados bonaerense, Maxi Abad; sostuvo que el intendente “no tuvo un exabrupto” sino que “expresó lo más profundo y sincero del programa político del kirchnerismo, que siempre quiso hacerse de la suma del poder público”.
El diputado oficialista que ya está lanzado como precandidato a intendente de Mar del Plata con el aval de la gobernación provincial, no dudó en calificar las declaraciones como una “barbaridad” y al mismo tiempo explicó se “es la descripción de cómo sería la vida institucional de la Argentina si la prepotencia del populismo que gobernó el país durante 12 años se hubiera quedado en el poder”.
Y agregó: “Cuando nos lamentamos hoy de algunas cosas que nos quedan por resolver, expectativas que no se materializan, tenemos que recordar por qué estamos acá y a dónde estaríamos si no se hubiera puesto un freno a estos intentos anti republicanos”.
Pero Durañona no solo se limitó a detallar aquella intención del espacio político también tuvo palabra para “los compañeros y compañeras que dicen que quieren ser candidatos a gobernador” de la provincia de Buenos Aires, y se preguntó “¿dónde están... más allá de las operaciones que salen en los medios que ellos mismo ‘garpan’?rdquo;.
No fue elíptico el intendente de tierra gaucha, pues interpelando a Martín Insaurralde se preguntó ¿vos querés ser candidato gobernador? ¿Qué pensás de la provincia? ¿Qué pensás de los compañeros que están presos? ¿Qué pensás del pago a los fondos buitre?rdquo;, todas preguntas que están esperando respuesta en este caso del intendente de Lomas de Zamora, pero que en principio desataron los aplausos de la platea que escuchó a Durañona, que pretende ser parte de la fórmula kirchnerista en la principal provincia argentina.
Con la participación de más de 100 referentes territoriales y potenciales candidatos a intendente de toda la provincia de Buenos Aires, provenientes de los 66 municipios donde aún no gobierna el oficialismo, el Foro del Cambio dará su primer paso en 2019. Recordemos que este foro del oficialismo cerró su año de encuentros con un almuerzo en el distrito de Tigre, bastión principal del massismo, profundizando el mensaje de que Cambiemos se prepara para trabajar fuertemente en aquellos distritos en donde aún no gobierna.
Y nuevamente se reunirá en territorio massista, pues la idea es juntarse en San Miguel del Monte este sábado al mediodía, según adelantaron los organizadores, que además consignaron que la gobernadora María Eugenia Vidal estará para la apertura del mismo.
Remarcar el apoyo al rumbo y a las políticas llevadas a cabo por los gobiernos provincial y nacional, e instar a todos los presentes a redoblar los esfuerzos, cada uno desde su lugar, para poder volver a retomar la senda del crecimiento y el desarrollo, aparecen con los objetivos generales del nuevo encuentro.
Aparecen como sus principales impulsores varios dirigentes, funcionarios y referentes del espacio tales como el jefe de Gabinete Federico Salvai, el subsecretario de Asuntos Municipales Alex Campbell, el ministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiaro (La Matanza), la senadora nacional Gladys González (Avellaneda), el ministro de Desarrollo Social bonaerense Santiago López Medrano (San Martín), el subsecretario de Relaciones Municipales de la Nación Lucas Delfino (Hurlingham), entre muchos otros.