En estos días, el reparto del Fondo provincial de Infraestructura Municipal que encara la administración de María Eugenia Vidal está llegando a su fin. En ese contexto, un ejercicio para establecer un ranking de cuáles fueron los diez municipios más beneficiados por ese incentivo para obras, arrojó resultados sorprendentes: de ese grupo seis intendencias pertenecen al FPV y las cuatro restantes son de Cambiemos. Y es más: el podio de esa decena de municipalidades la ocupan tres que están en manos de la oposición política al gobierno provincial.
Como se sabe, el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) es con afectación específica para la realización de obras tales como cloacas, asfaltos, cordones cunetas y distintas refacciones de los espacios públicos, entre otras. Y para acceder, los municipios tienen que presentar formalmente los proyectos, valga la redundancia, de obras.
El reparto de los fondos que envía la provincia a los 135 distritos es uno de los temas más trascendentes del año, tal como fue el año pasado, aunque ahora contará con 8.500 millones de pesos contra los 7.000 distribuidos en 2016. No fueron pocas las expresiones respecto de este Fondo pero en definitiva la cosa resultó.
Los distritos que más dinero recibirán en el presente año son la de La Matanza, gobernada por Verónica Magario (FpV-PJ), con $ 650.541.496; de Merlo, Gustavo Menéndez (FpV-PJ), $ 307.441.540; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini (FpV-PJ), $ 275.593.137; de La Plata, Julio Garro (C), $ 241.507.000; de General Pueyrredón, Carlos Arroyo (C),
$ 192.383.086; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde (FpV-PJ),
$ 197.530.809; de Quilmes, Martiniano Molina (C), $ 185.788.017; de Almirante Brown, Mariano Cascallares (FpV-PJ), $ 183.013.159; de San Isidro, Gustavo Posse (C)
$ 182.721.650 y de Florencio Varela, Julio Pereyra (FpV-PJ), $ 181.123.876.
Tal como se puede apreciar, entre los diez distritos que más fondos recibirán todos, con la excepción de Mar del Plata, corresponde a distritos del conurbano.
Rubia y feroz
Si se juzga las recientes declaraciones de la intendente de La Matanza, Verónica Magario, tras el discurso de Vidal en la apertura del año legislativo provincial, se podría afirmar en virtud de los datos anteriormente consignados, que la rubia jefa comunal matancera salió a morder la mano de la gobernadora Vidal al aseverar que “no puede pedir más sacrificio a los bonaerenses”, a la vez que le recordó que la investidura de su cargo la lleva “dar soluciones”.
Pero con rigor kirchnerista fue por más: retrucó conceptos vertidos por la mandataria provincial. “La gobernadora mencionó que en La Matanza se está trabajando en infraestructura hidráulica en el arroyo La Matanza. Yo le tengo que aclarar que no existe ningún arroyo llamado La Matanza”. En todo caso, corrigió Magario, “es un río atravesado por dieciocho arroyos”. Con algunas balas más en el cargador, la intendenta disparó: “Y no hay ninguna obra en marcha, ni en el río ni en ninguno de los arroyos del distrito”.
Impiadosa, Magario continuó jugando fuerte, sin duda molesta por algunas de la expresiones de Vidal en su mensaje a la Asamblea Legislativa provincial, acto en el que estuvo presente. Puntualmente refirió al pedido de “sacrificio” que la gobernadora hizo a los bonaerenses y en se capítulo aseveró: "Nadie puede persistir cuando hay hambre en la panza, cuando miles y miles de familias han perdido el trabajo el último año en toda la provincia”
LEA MÁS: Nueva encuesta sobre la imagen de intendentes del Conurbano
Todos con los maestros
La jefa del distrito que percibirá más Fondos de Infraestructura Municipal que ningún otro en el Conurbano, también atacó por el lado del conflicto docente en la provincia. Si bien dijo coincidir con la visión expresada por Vidal en su mensaje en la Legislatura, en cuando a “la capacidad entrega de los maestros por sus alumnos”, no perdió oportunidad de fustigar a la titular del ejecutivo bonaerense al aseverar que “la que tiene que solucionar el salario de los docentes es la gobernadora y no estigmatizarlos”.
Pero Vidal no está dispuesta a ceder terreno en la batalla que libra con los gremios docentes y convocó para hoy al mediodía a gremios docentes a una nueva reunión destinada a destrabar el conflicto y que las clases arranquen el lunes próximo, tarea que no parece fácil.
Pero hay dos detalles para parecen señalar que Vidal está empeñada a rencauzar la negociación con los gremios docentes: por un lado bajó el perfil del programa que incorpora voluntarios para apoyos educativos y confirmó que no está dispuesta a cerrar la paritaria por decreto.
La doble jugada sirvió para que los docentes guardaran prudente silencio respecto de sus palabras en la Asamblea y que hoy concurran con alguna expectativa a la mesa de negociación.
Observatorio
En otro orden, el intendente de Campana, Sebastián Abella, el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, y el presidente del Concejo Deliberante, Sergio Roses, rubricaron un convenio entre el Senado bonaerense y el Cuerpo legislativo campanense.
El documento establece la puesta en marcha de un programa de cooperación mutua para el desarrollo del ‘Observatorio Legislativo Municipal’ dependiente de la Secretaría Legislativa de la Cámara alta. El mismo comprende la optimización y capacitación del Concejo Deliberante en relación a sus recursos humanos, así como el fortalecimiento y modernización de sus recursos técnicos administrativos.
El propósito del convenio es acordar un marco de colaboración institucional que habilite la prestación de servicios de ejecución conjunta y coordinada de asistencia técnica, elaboración de proyectos de investigación y docencia en áreas de mutuo interés, permitiendo el intercambio, la difusión y la promoción de actividades conjuntas de interés común.
El convenio llamó la atención pues es el primero que se da a conocer entre un municipio del conurbano y el legislativo provincial, veremos si será el puntapié inicial de una serie de convenio o solo se trata de una prueba piloto, ni unos ni otros pudieron por el momento despejar esta cuestión.
No iluminados
Los cortes de luz que se vienen produciendo en el Conurbano bonaerense, a raíz de la ola de calor, y los reclamos, con cortes de ruta incluidos, de parte de los vecinos, ponen en una delicada situación a las administraciones municipales, que empiezan a reclamar medidas de parte del gobierno nacional.
En el área de EDENOR, municipios como San Martín vienen imponiendo multas a la distribuidora que, sin embargo, no parece dispuesta a pagar. También, los intendentes de Escobar y de Tigre reclamaron el fin de la concesión y pusieron en cuestión el tarifazo.
“Desde que asumió, el Gobierno aumentó más del 300% la tarifa. Sin embargo, hay miles de familias con cortes permanentes de luz. Es decir, las inversiones porcentualmente son menores a todos los ingresos que las empresas están obteniendo’, sostuvo el jefe comunal Ariel Sujarchuk.
El jefe comunal, cercano al kirchnerismo, remarcó que ‘los intendentes iniciamos acciones de amparo, medidas cautelares y reclamamos en nombre de nuestros vecinos’, y sostuvo que las quejas ‘caen en vano si el Gobierno nacional no se hace cargo rápidamente y ordena este tema’.
En tanto, Julio Zamora, intendente de Tigre, advirtió que ‘el gobierno de Macri aumentó los servicios y no vemos las inversiones prometidas; sufrimos un tremendo tarifazo pero los vecinos de Tigre tienen cortes de energía cada vez más frecuentes y prolongados’.
Zamora también cuestionó la falta de respuestas de las autoridades: “No puede ser que en los barrios se corte la luz por 24 o 48 horas y nadie se haga responsable. Nuestros vecinos están cansados e indignados. Exigimos soluciones inmediatas”.