La gobernadora María Eugenia Vidal empieza a transitar el fangoso terreno que se conforma cuando la gestión pública y las necesidades políticas electorales se cruzan en su devenir, tal como está sucediendo en el escenario político más importante de las elecciones legislativas 2017.
A todo, Vidal le pone su sello; no plotea, pero hay una marca gobernadora Vidal en todos los movimientos: no pierde su temple en horas de máxima tensión política, desde otro lugar, pero en plena pre campaña, en formato no tradicional, como dicen los publicistas.
En pocas horas hubo fotos con los dos precandidatos que el PRO alienta y se planifican encuentros para la semana próxima con el tercero en discordia.
Precandidata uno: Vidal recorrió obras de urbanización integral en el barrio Campo Unamuno de Villa Fiorito, junto a la presidenta de ACUMAR, Gladys González.
Precandidato dos: la gobernadora Vidal encabezó ayer junto al ministro de Educación y Deporte, Esteban Bullrich, el anuncio de la ampliación del Boleto Educativo Gratuito a universidades de la provincia.
Bullrich, aprovechó para reunirse con los intendentes del conurbano sur, en la previa de esa presentación, en la propia gobernación provincial. La idea fue cerrar la ronda que había abierto en Campana donde se juntó con los de la zona oeste y norte.
El ministro candidato tiene una punta de lanza en el Conurbano, el programa “Asistiré”, una acción conjunta de la provincia, los municipios y las organizaciones de la sociedad civil para buscar e identificar a los niños no escolarizados y ofrecerles la atención requerida para su vuelta a la escuela.
El alter ego masculino en cuestiones políticas de la gobernadora también tuvo trabajo. El jefe de Gabinete, Federico Salvai, se reunió con el vicegobernador Daniel Salvador y sus correligionarios en la cúpula partidaria, el senador Carlos Fernández y el diputado Maxi Abad. Los radicales aclararon que Facundo Manes tiene todo el apoyo del partido, pero que no entra en la cuenta que ellos hacen para ocupar lugares en las listas. Formalizaron que con tres diputados nacionales y 9 legisladores provinciales ellos se las arreglan.
La idea de Vidal es contrastar los cierres de las alianzas del oficialismo con los de la oposición: lo de Cambiemos tiene que ser prolijo.
Enfrente está el peronismo, que sin una postura política unívoca y sin liderazgo claro, resultan desconocidos. Y, por ahora, nadie imagina un cierre prolijo.
En los últimos minutos se han sumado nuevos elementos a los objetos sueltos que tiene el peronismo en la Provincia. Por un lado, la incógnita de la decisión final de la ex presidenta Cristina Kirchner, las precandidaturas de Daniel Scioli y Florencio Randazzo, la búsqueda de la síntesis. Por otro, aquellos que estaban agazapados y que ahora piden pista, como el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, por dar cuenta de uno.
El intendente de Moreno, Walter Festa, encabezó el primer encuentro de la “Mesa Intersectorial para la Promoción del Diálogo Social”, con el objetivo de instaurar un ámbito de diálogo, cooperación y acción permanente, en el marco de la “difícil situación socio económica, producto de las políticas implementadas por el gobierno nacional”, según se esmeraron de detallar.
La Mesa Intersectorial está integrada por la Diócesis de Moreno-Merlo, centrales obreras, organizaciones sociales, empresarios del distrito, consejos pastorales y otras agrupaciones.
Acompañado de todo su gabinete, Festa sostuvo al encabezar este encuentro que “la situación de ahogo financiero que vive el municipio por parte de los gobiernos nacional y provincial nos tiene presos de una situación que empeora mes a mes”, y enfatizó: “Acá no se está discriminando a un intendente peronista, se está jugando con la vida de los que menos tienen y que necesitan de la presencia del Estado”.
El intendente detalló que “hoy contenemos a casi 15 mil familias que están bajo los distintos programas de Desarrollo Social local y, por ejemplo, la Provincia solo nos asiste con 14 mil kilos de leche del Plan Vida para repartir entre los merenderos”.
La respuesta no tardó en llegar. Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires deslizaron con cautela -para evitar la polémica según aclararon- que a través de los programas de Discapacidad, Envión, Fondo de Fortalecimiento de Programas Sociales, Más Vida, Niñez y Adolescencia, Servicio Alimentario Escolar (SAE), Tercera Edad, Un vaso de leche por día, y Unidad de Desarrollo Infantil (UDI), se transfieren al municipio de Moreno $16.253.787 mensualmente, lo que se dice un “numerito”. Además, aclararon, hay otras cosas más que se remiten por fuera de esos programas.
La concejala de Lanús Adriana Storni, que había dejado el bloque del FR a principios de mes, ahora oficializó su incorporación a Cambiemos. La edil terminará su mandato este año y, según se comenta, comenzará a trabajar en el gobierno de Néstor Grindetti, aunque eso nunca se sabe fehacientemente.
Con la formalización del pase, que se inmortalizó en un registro gráfico junto a Grindetti y el presidente del bloque de Cambiemos, Jorge Schiavone, el oficialismo mantendrá siete concejales, aunque trabajará en interbloque con Storni.
La concejala en Lanús Adriana Storni, había dejado de participar a principios de este mes de las reuniones de la bancada del Frente Renovador, debido en principio a cierta crisis interna dentro del massismo que la enfrentó a sus compañeros.
Storni había ingresado en 2013 y estuvo desde los inicios al lado de Sergio Massa. De hecho, la rama femenina del massismo, encarnada por Malena Galmarini y su madre, Marcela Durrieu, intentaron contenerla, sin éxito. El problema dentro del massismo de Lanús, Storni lo tenía con el concejal Sebastián Beroldo, hoy la cabeza de lista más firme del massismo para las elecciones, con quien mantuvo permanentes diferencias.
Las Pymes bonaerenses siguen en estado de alerta, más allá de los brotes verdes que algunos empiezan a distinguir. Pero para algunos dirigentes político la crisis es una realidad y es alarmante, a pesar de que la caída de la producción industrial se desaceleró con fuerza en marzo, cuando bajó sólo 0,4 % en forma interanual, según informó el INDEC.
Según el Estimador Mensual Industrial (EMI), en el primer trimestre del año la actividad manufacturera acumula un descenso del 2,4% comparado con igual período del año anterior. La leve contracción del 0,4% es la menor baja en los últimos catorce meses y reafirma la desaceleración de la caída iniciada en octubre pasado, cuando marcó una baja del 8%, la más alta desde febrero del año anterior.
No obstante, el intendente de San Martín, el peronista Gabriel Katopodis fue uno de los que picó en punta con la declaración de la “emergencia PyME” en su distrito, ahora la iniciativa busca extenderse a otros del Conurbano.
En Pilar, el bloque de concejales del Frente Pilarense busca que el Ejecutivo comandado por el oficialista Nicolás Ducoté declare en el distrito la emergencia. La propuesta incluye una serie de reducciones impositivas en la tasa por Seguridad e Higiene y un plan especial de pagos con descuentos en recargos e intereses para el resto de las tasas.
También el Frente Productivo de Lanús presentó en el Concejo un proyecto para detener la crisis de las PyMEs y apunta a crear, en un plazo de dos meses, “un registro de las empresas en situación de emergencia”.
Toda la oposición en Morón también reclamó declarar la emergencia productiva y comercial. El distrito gobernado por Ramiro Tagliaferro cuenta con más de mil industrias que en total generan casi 40 mil puestos de trabajo, aunque, según deslizaron los opositores, durante el último año se perdieron más de 3 mil empleos solo por reducciones de personal, independientemente de los cierres de industrias y comercios.
El Frente Renovador de San Martín convocó a un nutrido grupo de dirigentes para conmemorar los 100 años de la intervención federal de la provincia de Buenos Aires, por parte del presidente radical Hipólito Yrigoyen. En el acto, organizado por el massismo, estuvieron el ex senador nacional Eugenio “Nito” Artaza, la vecina de San Isidro y diputada nacional Cecilia Moreau, el concejal de San Martín Pablo “Pichi” Cristani, el presidente de la UCR local Marcelo Muzzachiodi, y el precandidato a encabezar la lista de concejales en el distrito por el FR, Juan Eslaiman.
También estuvieron Carlos Biglieri, el presidente del socialismo en San Martín, German Svagelj; el dirigente del GEN Ricardo “Cachi” Rodríguez, la agrupación de Jorge Bireni, Mario Braca de Tres de Febrero, Mirta Ward, y el histórico referente del peronismo Ale Fandi.
Extraña situación se da en el plano local en este importante distrito del norte del Conurbano, pues como se puede apreciar tanto el titular de la UCR como del PS, que formalmente en el orden nacional y provincial están fuera de los límites del FR, están dispuestos a participar del armado massista en San Martín. Habría que buscar mucho en los recovecos de la política para encontrar otro caso así en la provincia.
En el evento se desarrolló en el Salón Placeres, de Villa Ballester, y asistieron dirigentes de todos los espacios que conforman el FR de San Martín. El mensaje principal fue el de la unidad de todos los sectores para encarar las elecciones legislativas, donde parece que tienen chances. Los discursos que se escucharon tuvieron un punto en común, se criticó básicamente la política económica del gobierno nacional con expresiones tales como “la gente está dejando de comprar carne y leche y eso se llama pobreza, en Argentina y Japón”, o aquella otra “nos costó muchos años salir de Cavallo y nos van a costar muchos años salir de Macri”.
En los despachos del tercer piso del Palacio municipal de Esteban Echeverría miran con recelo la ascendente carrera del funcionario bonaerense Evert Van Tooren, recientemente premiado por la gobernadora Vidal con la poderosa Subsecretaría de Tierras, Urbanismo y Vivienda.
El joven político parece haber dejado de ser sólo “una cara bonita” para convertirse en un serio candidato para llegar a la intendencia, más allá de que en su perfil de Facebook ya afirma: “Soy candidato a intendente 2019 en Echeverría”. Cuatro años atrás, con un menor nivel de conocimiento, el actual titular del Instituto Provincial de la Vivienda cosechó el 31,48% de las preferencias -traccionado por la excelente performance de la actual mandataria, hay que reconocer-, restándole sufragios a Fernando Gray, quien consiguió su reelección como alcalde pero con uno de los niveles más bajos de adhesión.
Van Tooren, a quien en La Plata valoran su fidelidad a Vidal -fue uno de los pocos que convocó a sumar voluntarios para dar clases durante el paro docente-, también logró pavonearse ante la militancia PRO y por los barrios del distrito junto al presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, que valoró su tarea.