Mientras el omnipresente en el PJ Máximo Kirchner manifestó finalmente ayer su disposición a que se realice una interna partidaria sin exclusiones -aunque no ahorró críticas hacia el randazzismo-, hay de todos modos quienes se resisten, particularmente el ex ministro del Interior y Transporte.
El jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii, se opuso a que el ex ministro Florencio Randazzo participe de las internas partidarias al asegurar que “hoy no puede estar liderando ninguna lista porque es un traidor al Movimiento Nacional Justicialista”.
Las declaraciones muestran una nueva oposición a que el ex funcionario durante el gobierno de Cristina Fernández se presente a competir de cara a las próximas elecciones.
En las últimas semanas se vio a Randazzo reunido con distintos dirigentes del peronismo, e incluso una reunión que tuvo con diputados nacionales peronistas, para intentar hacer frente a otros posibles candidatos del FpV como el ex gobernador Daniel Scioli e incluso la ex presidenta.
Aun así, el oriundo de Chivilcoy no logró sumar volumen de apoyos a su candidatura que está sostenida por un pequeño grupo de intendentes, entre los que se encuentran los intendentes de San Martín y Hurlingham, Gabriel Katopodis y Juan Zabaletta respectivamente, y algunos referentes de la ex agrupación kirchnerista Movimiento Evita.
De cara a las elecciones de octubre, en el Frente Renovador de La Matanza se comenzó a analizar la posibilidad de que el ex jugador de Boca y ex técnico de Almirante Brown (entre 2005 y 2013) Blas Armando Giunta encabece la lista de candidatos a concejales.
El ofrecimiento le habría sido realizado por el dirigente del Frente Renovador Julio Rubén Ledesma, y si bien Giunta todavía no respondió, ya generó preocupación en sectores del massismo de La Matanza, teniendo en cuenta que, según los números que se manejan, esa fuerza lograría coronar entre tres y cuatro concejales (sobre un total de 12 que se renovarán) en los próximos comicios.
Por esa razón, se espera una fuerte discusión sobre quiénes ocuparán los lugares 2 y 3 en la lista de ediles -los únicos que en teoría aparecen asegurados- ya que dos años atrás hubo quienes resignaron sus pretensiones, con la promesa de que en esta elección iban a ser recompensados.
La tensa y conflictiva relación entre el oficialismo y la oposición en Morón, en pleno año electoral está tomando cada día más temperatura. Ahora, una nueva confrontación se abrió a partir de la ausencia de cuatro concejales opositores a la Comisión de Legislación General del Concejo Deliberante en una jornada en que se iban a tratar expedientes que el Ejecutivo intenta enviar al recinto
En rigor, en ese ámbito del deliberativo local prevalece Cambiemos, pero sin mayoría propia. Son 7 los integrantes que tiene la citada comisión, y al asistir sólo los oficialistas no hubo quórum para que la reunión comenzara. Se ausentaron los dos ediles del Frente Renovador, más Hernán Sabbatella del Frente para la Victoria y Favio Martínez del socialismo. Por eso el intendente Ramiro Tagliaferro estalló de ira.
“Se iban a tratar, entre otros Expedientes, el Leasing para colocar 5.000 luminarias LED, la redeterminación para el pago de la última etapa de la Cuenca Boquerón, la compra de nuevas computadoras para el municipio y una bonificación para los empleados municipales que trabajan en el área de Tesorería”, enumeró el jefe comunal en su descargo a través de un comunicado.
Y siguió: “No se presentó ningún concejal del FpV, del FR ni del PS. Les pido que honren sus bancas viniendo a trabajar. Es lo menos que merecen nuestros vecinos”.
La respuesta no se hizo esperar. El concejal Hernán Sabbatella consideró que “estaría bueno que Tagliaferro presente el listado de asistencias cuando fue concejal. Te puedo asegurar que deben haber sido muy pocas”, señaló. Y aclaró que no fue porque estuvo presente en la lectura del veredicto por el femicidio de Noelia Olivera, “donde me hubiera gustado que hubiera funcionarios municipales acompañando a la familia”, dijo el concejal opositor.
El edil socialista Favio Martínez, por su parte, calificó como “malintencionadas, irrespetuosas y fuera de lugar” las declaraciones del jefe comunal.
“Nosotros hemos acompañado una cantidad enorme de iniciativas como para que nos tilden de vagos”, dijo mientras agregó “si hubo un concejal que reúne esas características es él, que faltaba permanentemente a todo tipo de reuniones, algo que se puede verificar”.
El diputado provincial y presidente de PRO en Vicente López, César Torres, visitó las escuelas provinciales Nº 15 y 5, y el comedor escolar Luna Llena en Hurlingham, donde fue recibido por el intendente local, Juan Zabaleta. “Encontramos una escuela que estaba en muy buenas condiciones y otra a la que tenemos que ayudar porque para eso estamos cerca, trabajando desde la Provincia y el municipio. Queremos hacerles saber a los bonaerenses que la Provincia está presente”, sostuvo el legislador. Acerca del encuentro con el intendente del FpV, Torres contó que con él lo une “la vocación de servicio hacia los vecinos, más allá de los colores partidarios”.
Por orden de un Juzgado de Garantías del Polo Judicial de Avellaneda, se impuso una orden perimetral para que Ada Magdalena Sierra, senadora provincial (FpV) y esposa del intendente Jorge Ferraresi, no se acerque a la concejala María de Jesús Balbuena (Partido Fe), ex esposa de Baldomero Alvarez de Olivera, a raíz de una denuncia de la segunda.
Según contó Balbuena al multimedio En la Mira, el encuentro ocurrió en una fiambrería donde Sierra se le acercó y le dijo al oído varias cosas. Sin hacer comentarios en ese momento, Balbuena se retiró e hizo también la denuncia por “hostigamiento” en la Comisaría de la Mujer.
La Justicia hizo lugar y dispuso que el seguimiento del caso lo realice la seccional 1ª del distrito.
Luego del paso dado por la edil lanusense Adriana Storni del bloque Renovador -ahora con bancada unipersonal- a Cambiemos, esta semana se conoció una carta pública de otra adherente al massismo como Claudia Serapio, ex candidata a legisladora en lugares lejanos del Frente Renovador, donde la mujer renunció porque dijo que no podía compartir un espacio político con personas cercanas a la barra brava de Lanús y los que -dijo- encubren el asesinato de su hijo, Nicolás Gamboni, muerto en agosto de 2016. Aclaró Serapio que “no se trata de cargos ni de competencias por los mejores lugares en las listas; se trata de principios morales, honor y valores, cosa que muchos no entienden porque no conocen”.
Según corrillos de pasilleros municipales, Serapio también sería convocada a fin de año para un lugar dentro de la administración Ejecutiva del intendente Néstor Grindetti, en el área de Seguridad.
El ex titular de ARBA Santiago Montoya hizo público ayer su apoyo a la candidatura de Florencio Randazzo y su incorporación al espacio que el exministro viene construyendo de cara a las PASO de agosto.
“Me sumo a mi amigo @RandazzoF. Para desarrollar Argentina, desde un peronismo moderno, institucional, transformador”, tuiteó Montoya junto a una foto en la que se ve a ambos dirigentes compartiendo la mesa en un restaurante del barrio de San Telmo.
Santiago Montoya tuvo su pico de exposición pública cuando se desempeñ• como titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires durante la gestión de Felipe Solá en la gobernación provincial. Eso le valió la continuidad durante la gestión de Daniel Scioli hasta 2009, año en el que el ex motonauta le pidió la renuncia por las críticas que Montoya hizo entonces al kirchnerismo. Después de varios amagues, finalmente el cordobés eligió unirse a Randazzo para tener la posibilidad de una revancha.