La gobernadora María Eugenia Vidal no puede encontrar el tiempo y el espacio para lograr un entendimiento con los docentes bonaerenses y así comenzar el ciclo lectivo 2017, mientras el peronismo, principal fuerza opositora, no termina de encontrar un rumbo luego de los sucesos acaecidos en la imponente movilización convocada por la CGT.
Pero más allá de los detalles de los hechos que se suceden en la principal provincia argentina, considera el escenario central de la contienda electoral de medio término, los movimientos políticos se suceden, casi imperceptibles, pero constantes.
Vidal no encuentra el punto de encuentro con los docentes, el peronismo cuando más se quiere juntar más expone sus diferentes posicionamientos, mientras la ‘avenida del medio’ parece desdibujarse en medio de tanto tironeo.
Pero son poses no son definiciones. Las definiciones, cuando lleguen, terminarán de definir qué se discutirá en la elección de octubre, será una discusión para adelante o será un debate para atrás, se pregunta alguien que se la pasa imaginando situaciones.
Mientras el tridente Carrió-Monzó-Lousteau amenaza los pareceres de Vidal-Jorge Macri-Larreta; en el peronismo los grupos de intendentes, el reaparecido Florencio Randazzo y el ya lanzado Julián Domínguez, la posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, no terminan de cerrar un cuadro general. Massa observa e insiste ‘el desafío de Argentina es del gobierno y de la oposición’.
El oficialismo no está recibiendo muchas buenas noticias, los brotes verdes están en las raíces -eventualmente- y no aparecen en superficie. No obstante, el subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales Alex Campbell, coordina encuentro de los cuales se empiezan a vislumbrar definiciones. La prioridad son los distritos del Conurbano donde Cambiemos no es gobierno, en donde es gobierno el ordenamiento se dará bajo la atenta mirada de los intendentes.
Así, por caso, en los últimos días Escobar y Mercedes, gobernados por los kirchneristas Ariel Sujarchuk y Juan Ignacio Ustarroz, coincidieron en la agenda política. Los socios de Cambiemos de ambos distritos presentaron, por separado, la mesa distrital.
En Escobar, las cinco fuerzas que componen el frente participaron del encuentro. Los referentes del Pro, la UCR, Acción Vecinal Escobar es Posible, la Coalición Cívica y el partido FE; De cara a las elecciones, el macrista Leandro Costa que encabeza la mesa, admitió que ‘nos equivocamos en no ser tan amplios, tan plurales’, y de esa forma explicó la derrota en las pasadas elecciones. ‘Hoy dejamos de lado las pequeñas diferencias para abrazarnos a las enormes coincidencias que tenemos’, ya en ritmo de campaña y como posible primer candidato a concejal de Cambiemos.
En Mercedes, tras el fallecimiento del candidato a intendente de Cambiemos en las últimas elecciones, el joven radical Lucas Fal, no hay referencia a la vista en la tribu local. La ideas es que las seis fuerzas que lo conforman: UCR, PRO, Coalición Cívica, partido FE, Unión por la Libertad y el Movimiento Social por la República (MSR), fortalezcan la unidad institucional y sopesar candidatos.
En el distrito de Moreno, comandado por el camporista Walter Festa, la mesa de Cambiemos ya fue presentada hace algún tiempo para ahora se precipitan las decisiones y se realizan nuevas juntadas.
Alejado del Frente Renovador, que lo tuvo como candidato a intendente en las últimas elecciones, Aníbal Asseff regresó con paso firme al PRO, pues fue senador provincial como republicano puro en épocas de Unión PRO, y suma peso específico en el distrito.
Pero este ingreso incomodó al candidato a intendente de Cambiemos en 2015, Leonardo Cóppola, que continúa con sus fieles dentro de Cambiemos pero en paralelo a lo aglutinado por Asseff.
La constitución de la mesa convocó al presidente de la UCR local, el referente del Partido FE, un espacio vecinalista y la dirigencia del Movimiento Social por la República, cercana a la Coalición Cívica. Cóppola no se incorporó por ahora pero esperan su llegada.
Se demora el armado de la mesa de Cambiemos en Malvinas Argentinas. Sucede que el referente visible del PRO en el distrito en este último tiempo es Alberto ‘Albi’ Czernikowski, actual director de Juventud de la provincia de Buenos Aires. ‘Albi’, como se lo menciona en todos, una prueba más de que ha superado el poco pegadizo apellido, decidió hacer público su romance con la modelo Karina Jelinek, algo que todavía no está medido pero que en principio no parece haber causado una buena impresión. El referente republicano igual se cuida de no entrar demasiado en la lógica de la modelo que festejará sola su cumple en el exterior, pues Albi no la acompañará.
Pero además en el distrito es importante el papel que jugaran los aliados de la pata peronistas que se corporizan en los hermanos Cariglino que no está claro como ensamblarán con Cambiemos. Además puede haber candidatos que emerjan de las casas familiares que la familia Macri tiene en el lugar.
Ente este panorama, los pasos en el distrito son de ‘mula’, cortitos y sobre terreno seguro, hasta diríamos imperceptibles.
El presidente del Concejo Deliberante de Florencio Varela, el massista Daniel Zisuela abandonó este lunes la presidencia del Concejo Deliberante de este distrito.
Las disputas políticas en torno a la conducción del cuerpo ya constituye un extenso capitulo de los anales políticos del lugar. El año pasado la oposición -Frente Renovador, Cambiemos y Nuevo Encuentro - le arrebató la titularidad al oficialismo y puso al concejal Dardo Ottonello como presidente. Pero el FR, con el tiempo modificó su postura y negoció con el oficialismo los votos que le garantizaran ese sillón a un renovador: Daniel Zisuela.
‘No podemos seguir trabajando de esta manera. Es una falta de respeto a nuestra comunidad, por ello la bancada del Frente Renovador se va a retirar’ dijo antes de dejar el recinto, mientras se desarrollaba la sesión extraordinaria que continuó a cargo de la edil Amancia Báez del FpV.
Pero como se sabe Florencio Varela, junto con Ituzaingó, son distritos que están en la mira de todas las fuerzas políticas porque se advierte que se ‘viene un cambio’. Estas movidas en el Concejos son un indicio más de cómo las fuerzas en competencia se acomodan para la contienda.
Y allí, a los movimientos de Cambiemos se corresponden acciones que dentro del oficialismos empiezan a registrarse. Nunca se sabe, pero esta vez parece que Julio Pereyra estaría dispuesto a dar paso, en principio para que encabece la lista de concejales, a Andrés Watson, con la intención de coronarlo en la titularidad del Ejecutivo en 2019.
En el otro rincón, en el lanzamiento de la mesa de Cambiemos las líneas internas del PRO, UCR, FE y la CC acordaron jugar por la candidatura de Pablo Alaniz, un referente de Marcos Peña con buena llegada a la gobernación, también con la idea de encabezar la lista de concejales de Cambiemos para luego ir por el municipio. Tal vez, la legislativa sea el primer partido entre Watson y Alaniz y en 2019 jueguen la revancha.
Desde los distintos sectores del PJ había anticipado su apoyo a la convocatoria de la CGT, sin embargo no lograron transmitir la unidad que pretenden conseguir de cara a las elecciones de medio término. Entre los intendentes del Conurbano bonaerense no hubo excepción: Los ‘Esmeralda’ por un Lado, los del Grupo Fénix por otro, mientras que Florencio y Daniel atendían su juego un poco más lejos.
‘Desde el punto de vista político, los intendentes decidimos acompañar a los trabajadores que desde hace un año ven cómo sus salarios pierden poder adquisitivo’, comentó un conspicuo jefe comunal de la Tercera, el que consideró que ‘fue un mensaje contundente de los trabajadores al gobierno nacional’.
Más allá de eso, reconoció que tenemos que seguir debatiendo y dialogando para que el PJ se convierta en una propuesta superadora.
Desde hace unos días, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, no para de recibir a empresarios que tienen radicadas sus fábricas en el Parque Industrial instalado en la localidad de Burzaco, uno de los más importantes de toda la Provincia de Buenos Aires, preocupados por el parate de los negocios.
Al alcalde le anticiparon algunas de las medidas que tienen en mente adoptar ante una economía que está en crisis para unos y ha comenzado a repuntar para otros. Y como en otros puntos del país ya se habla de suspensiones, recortes de horas extras y de servicios tercerizados, para ajustar sus cuentas.
El GEN comenzó a debatir en la provincia de Buenos Aires su estrategia de cara al proceso electoral con reuniones plenarias en la Primera, Segunda y Tercera Sección Electoral, donde la militancia fortaleció la decisión de continuar ‘explorando’ el acuerdo con Sergio Massa y el Frente Renovador. En Avellaneda tuvo lugar el último de los debates, que fueron encabezados por Margarita Stolbizer, el actual presidente del partido en la Provincia, Omar Duclós, y quien ha sido electo para sucederlo, Ricardo Vázquez, junto al diputado provincial Marcelo ‘Oso’ Díaz.