La gobernadora visitó un centro de jubilados y pensionados del partido de Morón, donde se realiza la primera experiencia del programa Postas digitales,

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, visitó un centro de jubilados y pensionados del partido de Morón, donde se realiza la primera experiencia del programa Postas digitales, destinado a acercar a los mayores a las nuevas tecnologías a través de talleres gratuitos de informática.

La primera mandataria estuvo acompañada por la ex directora del PAMI, Graciela Ocaña; el intendente local, Ramiro Tagliaferro; y el subsecretario de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Ezequiel Pazos.

Ocaña y Pazos, es altamente probable que sean candidatos en las próximas elecciones. Ocaña como diputada nacional, lista a la que especial atención le presta la gobernadora, quien quiere tener diputados nacionales propios. Lo evidenció al reclamar cinco lugares, en los primeros doce, de esa lista en la mesa nacional del PRO, según deslizan sus propios colaboradores.

A Pazos lo quieren como candidato a concejal en José C. Paz, donde ya fue candidato a intendente en 2015. No es un capricho, en la sede de la gobernación quieren a todos los referentes del PRO jugando en lo territorial, abajo, en las listas de concejales.

Pero Vidal no se detuvo demasiado en estos temas que apasionan a muchos dirigentes políticos, partió rauda a La Plata, allí la esperaban intendente de la quinta sección, hablaron de obras.

De hecho, el ministro de Infraestructura Roberto Gigante -un alter ego de Vidal- junta permanentemente intendentes para ir monitoreando el fondo específico que tiene los municipios para realizar obras menores.

La Provincia, por su lado, también hace su aporte, tal como lo anuncio la gobernadora en Ramallo el martes: 16.800 millones en obras viales.

Ello es posible, en gran medida, por las posibilidades que los legisladores han otorgado al Ejecutivo, al autorizar endeudamientos que ahora Vidal está tratando de conseguir a tasas razonables, algo que se está complicando. Pues luego de conseguir deuda a la tasa más baja que haya obtenido la provincia en el siglo XX y lo que va del XXI, el 4,5 %, el efecto Trump complicó las cosas y se esperan con expectativa los nuevos números que podrían conocerse en el día de hoy, por el nuevo empréstito que se busca en los mercados internacionales.

Por las dudas, Vidal apuró la sanción en Diputados de la adhesión a la ley nacional de contratos de Participación Público-Privada, que podría efectivamente ser sancionada hoy en la Legislatura provincial. Ya hay borradores de contratos para avanzar con obras usando esta herramienta de gestión.

Asunción esperada

El actual subsecretario de Comercio Interior de la Nación, Javier Tizado (h), asumirá hoy como ministro de Producción bonaerense, cargo que está vacante desde hace más de cinco meses.

Tras varias semanas de análisis, la gobernadora María Eugenia Vidal se inclinó días atrás por Tizado, un hombre del ministro de Producción nacional, Francisco Cabrera que comenzó su carrera en Techint y luego fue empresario Pyme. El flamante funcionario jurará en su cargo hoy en Casa de Gobierno en un acto del que participarán funcionarios del Gabinete.

La designación de Tizado cierra el capítulo de más de cinco meses de incógnitas, que se inició cuando en diciembre pasado Joaquín de la Torre abandonó la cartera para sumarse al Ministerio de Gobierno.

En este contexto, empresarios pymes de la Provincia, críticos a la designación de Tizado, marcharán hoy las 11 hasta la sede de esa cartera en La Plata para pedir que se declare la emergencia para el sector.

LEA MÁS:

Aumento en veremos

Todo marcha según las predicciones que cualquier actor político de la provincia de Buenos Aries deslizó en su momento respecto del aumento en las tarifas de energía eléctrica. Como se sabe, en la Provincia se autorizó para este año un aumento promedio del 58 % en las boletas de luz. La suba varía entre un 50 y 105% de acuerdo con la región, siendo el Gran La Plata la zona más afectada por las subas, pero se sentirá en todo el Conurbano.

Como se preveía, la Defensoría del Pueblo bonaerense presentó un amparo judicial para frenar los aumentos en las tarifas de electricidad autorizados por el gobierno provincial, al sostener que la decisión “provoca serias afectaciones” a los usuarios.

Guido Lorenzino presentó la denuncia ante el Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata, a cargo de Luis Arias. En ella, solicitó que se suspendan los aumentos en las boletas de luz hasta que se resuelva la cuestión de fondo.

Se descarta que el amparo funcionará, la Provincia apelará y habrá que esperar algunos meses para aplicar el aumento final que la Justicia habilite o el que se autorizó por parte del gobierno.

Lo cierto es que muchos funcionarios del propio gobierno de Cambiemos se opusieron a la medida, en parte con estos argumentos e incluso los planteos llegaron hasta el despacho mismo de la gobernadora Vidal. Pero allí fue donde muchos se desayunaron con que se trataba de una decisión que tenía su origen en Balcarce 50.

El dato disparó muchas especulaciones y algunos analistas empiezan a señalar como el principio de algo que hasta aquí Cambiemos parecía superar: la problemática relación política histórica que la provincia de Buenos Aires tiene con el gobierno central. Estaremos atentos.

Axel en el oeste

La Agrupación Gelbard Morón mantuvo un encuentro con el diputado y ex ministro Axel Kicillof, que llegó al distrito acompañado por el ex secretario de Comercio Augusto Costa.

La reunión fue en el marco de una cena cerrada con 55 empresarios locales en la que se debatieron las problemáticas pymes actuales y se analizó el futuro de estos sectores. Por parte de la organización estuvieron presentes Ariel Aguilar y Verónica Wejchenberg.

En ese marco, mientras los empresarios se tomaron las dos horas que duró el cónclave para plantear las problemáticas por las que atraviesa el sector, como la apertura de importaciones, la falta de financiación y la presión tributaria, además de temas relacionados con la gestión de Kicillof en el Ministerio de Economía, los exfuncionarios analizaron la coyuntura económica del gobierno que encabeza Mauricio Macri y dejaron una serie de sentencias sobre el futuro del país.

“Lógicamente es un país difícil para ser industrial, el tema es que es el único camino posible para lograr un país un poco más justo”, definió Kicillof ante una tribuna que le era favorable pero que le planteó cuestiones para explicar de su gestión al frente de Economía, como la negociación con los fondos buitre, la deuda externa, la devaluación de 2014 y lo relacionado al desarrollo productivo.

A modo de síntesis de la visita del economista a Morón, el referente de la Agrupación Gelbard e integrante de la CGERA, Ariel Aguilar, informó que “nos estamos encontrando con empresarios para discutir sobre política, economía y producción más que de cuestiones que tengan que ver con lo electoral, y la presencia de Axel nos ayudó para interpretar de otra manera la problemática que estamos atravesando desde el sector Pyme”.

LEA MÁS:

Acuerdo

Luego de varias semanas de negociaciones, y tras la convalidación que el Concejo Deliberante le dio a la cuarta modificación que sufriera la ordenanza fiscal e impositiva que habilita el segundo tramo del aumento en la Tasa por Seguridad e Higiene y en la de Protección Ciudadana, el gobierno municipal de Ituzaingó selló el acuerdo paritario con el gremio de trabajadores.

De esta forma se anunció que la suba salarial para los empleados será del 25 %, a pagar en dos tramos: 18 % rige desde el 1 de enero y el 6 % restante a partir del 1 de septiembre, lo que arroja un resultado, sumando ambos tramos, del 25 % anual.

Para el personal jerárquico y funcionarios políticos, que abarca los cargos de director hacia arriba en el organigrama, la suba será fraccionada en tres partes: 9% en mayo; 9% en setiembre y 5% en noviembre.

Así, Ituzaingó cerró una paritaria similar a la acordada en Morón y Hurlingham, en donde los incrementos fueron también en torno al 25%.

En el caso del gobierno de Ramiro Tagliaferro, si bien el número que se difundió fue del 18, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Pablo Salvo, reveló hace algunas semanas que los empleados recibieron una mejora del 6 % en el básico a cuenta de lo establecido por el nuevo convenio colectivo de trabajo, con lo cual el número de la mejora llegará al 25,1 en el año.

En cuanto a Zabaleta, en un almuerzo por el Día del Trabajador había anunciado un 25% de aumento salarial en dos etapas: un 15% en mayo y un 10% en agosto. Si la inflación supera ese monto, se acordó plantear una nueva propuesta en comisión paritaria.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados