Según precisó el secretario de Salud browniano, Alejandro Costa, en los casos detectados dos son provenientes de Misiones, dos de Paraguay -serían vecinos de Rafael Calzada y Burzaco-.y el restante "se sospecha que de Formosa". Aclaró, además que "todos están clínicamente estables".
Asimismo, comentó que "desde el 10 de diciembre llevamos a cabo tareas de educación comunitaria y capacitación para que los vecinos sepan cómo protegerse del mosquito".
En cuanto al distrito echeverriano, desde la secretaría de Salud se ratificó cinco enfermos que están en estudio, tres sospechosos y dos posibles-, que serían todos "importados, especialmente del noreste argentino.
"Los estudios llevan una semana de pruebas, es por eso que todavía no están confirmados ninguno de los casos", informó el secretario echeverriano Burke Viale.
En ambos distritos, se intensificó la comunicación con los vecinos en materia de higiene hogareña para evitar los criaderos, mientras la fumigación se fue intensificando en los barrios, más allá de los dichos de otros especialistas en cuanto a que el Aedes aegypti es un mosquito domiciliario, que actúa dentro de un radio de 400 metros.
En Echeverría, dos de los casos fueron atendidos en la Unidad de Infectología del Santamarina, mientras que los demás fueron recibidos en los hospitales capitalinos Muñiz y Fernández.
Zona Sanitaria VI
Por otro lado, el titular de la Zona Sanitaria VI, Jorge Wodovosoff, dijo que "por el momento todos los pacientes habrían contraído la enfermedad en otras provincias". E indicó, que "día a día estamos trabajando con secretarios de salud de la región para fortalecer la prevención".