Antonio Las Heras ofrecerá una conferencia el 9 de enero, a las 18.30, en Montevideo 641, de la Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
Con motivo de cumplirse, el 9 de enero, un nuevo aniversario del fallecimiento –ocurrido en 2019 del famoso parapsicólogo y sacerdote jesuita Oscar González Quevedo, Antonio Las Heras –quien fuera su discípulo y organizador de sus últimos viajes a la Argentina-, realizará una conferencia y homenaje titulado “Padre Oscar González Quevedo, precursor de la Parapsicología Iberoamericana.”
La conferencia tendrá lugar este jueves 9 de enero, a las 18.30 horas en el Instituto Nacional Juan Manuel de Rosas (Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación), situado en la calle Montevideo 641, de la Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
Las Heras se referirá a vida y obra del Padre González Quevedo así como a cuáles fueron sus más importantes actividades en el campo de la Parapsicología, entendida como Ciencia Humanística.
El padre González Quevedo junto al Dr. Antonio Las Heras
Óscar González-Quevedo Bruzón naciò en Madrid el 15 de diciembre de 1930-y falleció en Belo Horizonte (Brasil) el 9 de enero de 2019. Fue un sacerdote jesuita, más conocido como padre Quevedo.
Era hijo del Manuel González Quevedo, asesinado por milicianos izquierdistas durante la Guerra Civil española. Estaba radicado en Brasil desde los años 50. Fue parapsicólogo y devoto de la Virgen de Guadalupe. Fundó el Centro Latinoamericano de Parapsicología /CLAP), con sede San Pablo (Brasil).
El padre Quevedo fue muy conocido en Brasil y América por sus participaciones en programas televisivos donde debatía con espiritistas y negaba supercherías y supersticiones. Fue muy popular por la frase "esto no existe", que decía en los momentos más acalorados de sus debates en televisión.
Fue autor de, entre otros libros, la obra en dos tomos Las fuerzas físicas de la mente (1973), Qué es la parapsicología y Los curanderos (1977), además de El rostro oculto de la mente (1967).