El Día del Libro en Argentina se celebra cada 15 de junio para celebrar un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres.

Cada 15 de junio se celebra El Día del Libro en Argentina para conmemorar la "Fiesta del Libro", la cual se celebró en 1908. En dicha celebración se entregaron los premios de un concurso literario, el cual fue organizado por el Consejo Nacional de Mujeres.

Ya en 1924, el Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear firmara un decreto que declaró oficialmente el día como "Fiesta del Libro". Luego, en 1941, por una resolución del Ministerio de Educación, se cambió el nombre por Día del Libro, la cual se mantiene actualmente conservando los mismos objetivos: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país.

image.png

A partir de allí, la biblioteca del organismo tomó la iniciativa para que se celebrara “un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etcétera”.

La UNESCO distingue cada año a una ciudad del mundo como “Capital Mundial del Libro”. En 2011, el organismo eligió a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por “la calidad y variedad de acciones que promueven la actividad literaria”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados