EL ACTOR URUGUAYO RADICADO EN NUESTRO PAIS ESTRENO LA PELICULA A LA QUE DEFINE COMO UNA COMEDIA TRISTE Y QUE GANO UN PREMIO EN EL FESTIVAL TUCUMAN CINE. FUE RODADA EN 2009 EN MONTEVIDEO Y TRATA SOBRE UN JOVEN QUE MIENTE PARA OCULTAR SUS CONFLICTOS
El actor uruguayo radicado en la Argentina, Daniel Hendler, quien actualmente trabaja en la serie de TV Los Unicos, estrenó en Buenos Aires su ópera prima como realizador, Norberto Apenas Tarde, que definió como una “comedia triste” y que acaba de ganar el premio principal de la competencia de largos en 35 milímetros del Festival Tucumán Cine.
Protagonizada por Fernando Amaral, Eugenia Guerty y César Troncoso, Norberto Apenas Tarde marca el debut en la dirección del actor uruguayo y se trata de una coproducción uruguayo-argentina, donde el protagonista, tras ser echado de su trabajo, prueba suerte como vendedor en una inmobiliaria y demora en contarle la verdad a su mujer.
Rodada entre abril y mayo de 2009 en Montevideo, la película habla de un joven cercano a los 30 años que miente como una manera de ocultar sus conflictos y a quien se le derrumban sus proyectos laborales y amorosos, pero que a partir de ingresar a un grupo de teatro puede comenzar a encontrar un lugar desde el cual pararse en el mundo y poner en juego intereses cercanos a sus deseos.
“La película guarda ciertos elementos autobiográficos, tanto lugares y personas referenciales en mis inicios en el teatro en Montevideo como también el hecho de que tanto yo, como Norberto, tenía una tendencia a mentir y, probablemente, el querer hacer algo constructivo con eso me llevó a la actuación”, aseguró Hendler.
“A diferencia de la actuación, la dirección es un proceso que se inicia con el guión y finaliza con la mezcla de sonido en el que uno va descubriendo todo el tiempo cómo es la película y cómo ir haciéndola”, comentó Hendler sobre su rol detrás de cámara. El actor que ganó un Oso de Plata en Berlín por su trabajo en El Abrazo Partido, de Daniel Burman, comentó que en cierto momento en Montevideo la dirección y la actuación no estaban tan lejanas, y habló de la realización de cortos en uno u otro lugar con gente del cine de su generación como el fallecido Juan Pablo Rebella, Pablo Stoll y Federico Veiroj.
“Decidí rodar la película en Montevideo porque cuando escribía el guión pensaba en lugares concretos que intenté filmar en las locaciones originales y también porque es una historia muy montevideana, con personajes propios de esa ciudad”, afirmó.
“Además -agregó-, Montevideo está un poco suspendida en el tiempo y yo siento que esta película es también como un cuento fuera del tiempo, en el sentido de que no responde ni sigue ninguna moda o tendencia actual del cine, sino que está como suspendida en algún lugar extraño”.
“Yo siento que Fernando (Amaral) tiene un encanto como persona y que era importante para este personaje, que por momentos es difícil de querer por las decisiones erróneas que toma, que quien lo interpretara tuviera algún tipo de carisma que nos acercara a él a pesar de sus defectos”, señaló Hendler sobre la elección del actor y las características del personaje.
“Siempre sucede que en el encuentro entre el personaje del guión y el actor real aparece como un tercer personaje y en este caso este tercer personaje permitió un crecimiento para la película, ya que el carisma que tiene Fernando fue como un respaldo, un salvaguarda que nos permitió hurgar en zonas oscuras del personaje que si no son difíciles de transitar”, concluyó.