Sin los referentes de las últimas décadas y con las caídas de promesas como el Pitbull Velasco, el pugilismo nacional tiene en carpeta un par de prospectos aislados: la Joya Barrionuevo y TNT Maidana. Pero más allá de los nombres, la clave pasa por un proyecto integrador a explorar y explotar en comunión, tal como necesita la sociedad y el deporte en general.

Quedan pocas balas. Sigan o no en el boxeo, Matthysse y Narvaes ya fueron. Igual sucede con Sergio Maravilla Martínez, reaparezca o no.

Y prácticamente antes de nacer, el mismo día de Matthysse-Pacquiao se acabó el proyecto del jujeño Juan José “Pitbull” Velasco, que perdió por KOT 8 ante el invicto yanqui Regis Prograis, por el título mundial interino superligero CMB, que como coincidió con la pelea de Malasia, quedó eclipsado.

Ya hablaremos en otra ocasión de la salvajada que se cometió con él, a través de un árbitro inepto como el estadounidense Laurence Cole, a quien habría que retirarle la licencia por haber dado el pase después de haber llegado a 10 en la cuenta de protección del Pitbull, y de un rincón guapo con el físico ajeno, que lo mandaba a pelear pese a estar vapuleado y en evidente estado de abandono.

VID_20180714_215008.mp4

Queda hoy un único campeón mundial: Brian Castaño –superwelter AMB-, con un supercampeón arriba como el yanqui Harret Hurd, y tres perseguidores de cuidado en los primeros tres puestos del ránking como Michael Soro, Nº 1, a quien ya venció -¿por qué sigue estando 1º?-; Kell Brook, Nº 2, y el cubano Erislandy Lara, Nº 3. Y se viene la defensa obligatoria. ¿Podrá sortearla? Castaño siempre va a caminar sobre un campo minado.

Hay una carta bajo la manga, casi imperceptible: es el catamarqueño Miguel “La Joya” Barrionuevo, que iba a pelear este viernes en Las Vegas a 10 vueltas frente a Abel Ramos, un yanqui de 27 años y 20-3-2, 15 KO, que casualmente tiene una de sus derrotas –la única antes del límite-, por KOT 8 ante el mencionado Prograis en 2015.

Pero hete aquí que este duelo –que se iba a pasar por TyC Sports- se cayó porque a la Joya le salió una eliminatoria mundialista por la corona welter CMB donde marcha 6º, y cuyo cetro vacante se disputará esa misma noche entre Danny García y Shawn Porter (1º y 2º).

Barrionuevo es el candidato más serio de nuestro país a ocupar el lugar de Matthysse entre los welters. Y esta chance algo remolona será para el 8 de setiembre en el Barclays Center de Brooklyn, Nueva York, frente al cubano Yordenis Uga (8º CMB), un ex campeón mundial amateur en 2005 y Bronce olímpico en Beijing 2008, de 32 años y un record de 22-3-0, 11 KO.

BARRIONUEVO_result.JPG

Decimos remolona porque ya le debió haber llegado hace un tiempo, tras su doble victoria ante El Chucky Verón (KO 6 y KO 1). Si gana, irá con el vencedor entre Porter y García. ¿Quién hubiera dicho, semejante combate a futuro cercano, después de los estrepitosos fracasos del boxeo argentino este año?

El otro que se afirma es Maidanita. Fabián TNT Maidana, 8º entre los welters de la AMB, aunque su idea es bajar a superligero, donde hay un panorama de vacas flacas acentuado en el contexto mundial.

TNT Maidana.jpg

TNT el sábado pasado volvió a ganar en USA (Los Ángeles), esta vez por KOT 7, ante un ruso de 35 años como Andrey Klimov, que perdió 4 de sus últimas 5 peleas desde 2015 hasta acá.

Sin dudas, lo están manejando con cautela y paciencia a TNT, por eso no es para tirar manteca al techo, ni para empezar a inflar globos, como ya está haciendo parte de la prensa, colgando carteles y moños aún infundados.

Que quede más que claro de una vez y para siempre: TNT no es un noqueador, por más que gane por KO y sea el hermano del Chino Maidana, que era un peleador. Fabián es un púgil técnico y astuto, que hasta ahora noquea seguido por su calidad boxística, pero fundamentalmente porque que no peleó con nadie.

Este es el análisis frío, duro, estadístico. Hay otro peor, que puede suceder. O mejor. Dependerá de los titiriteros más que de los muñecos, porque mucho de lo que acontecerá hoy está en la base, en los juveniles y en el semillero. En el Buenos Aires 2018, los JJOO de la Juventud, por ejemplo.

Sólo que no se deberán volver a equivocar los que arman el juego, ni los protagonistas, que en su momento abandonaron el barco para irse a USA tras el canto de las sirenas, donde se perdieron, o volvieron, y ahora están buscando dónde ir a parar.

¿O qué pasa con Sebastián Heiland? ¿Y con Diego “La Joya” Chaves, que parece que vuelve a las raíces de las que había renegado? ¿Y Alan Castaño –el hermano de Brian, que hace más de un año que no pelea? ¿Y Marcelino López? ¿Y Neri Romero, que hizo una sola pelea en el año?

LEA MÁS:

Ni hablemos de Maciel, Cuellar, Camionera Alegre, o Ezequiel Matthysse, sobrino de Lucas, que iba a hacerse profesional en USA con 17 años y lo llamaban crack.

Ahora se fueron Palmetta y Melián a vivir similares experiencias en carne propia, uno a cada parte del mundo, aunque da la sensación de que pertenecen a una camada perdida, cuanto menos, confundida. O golpeada, como el caso de Velasco o Henrri Polanco tras sus pasos por la WSB de la AIBA, donde enfrentaron a púgiles mucho más pesados y duros.

Pero hace unos días hubo una buena señal: se concretó un acercamiento entre Osvaldo Rivero y Mario Arano, dos de los promotores más importantes del país, y cerraron la pelea entre La Tigresa Acuña y Laura Griffa, por el título mundial supergallo FIB que dejó vacante La Bonita Bermúdez tras sacárselo a la Tigresa y no darle la revancha. Se enfrentarán el próximo viernes 10 de agosto en Catamarca. ¿Será ése el principio de la reconciliación interna? Si hay algo seguro, es que es el camino.

Marcela La Tigresa Acuña.jpg

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados