La Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) anunció que la categoría celebrará su cumpleaños número 85 con una fiesta que tendrá su cierre nada menos que en el majestuoso Teatro Colón.
El evento está previsto para el lunes 1 de agosto, desde las 19, e incluirá una recorrida por las calles y avenidas de la Ciudad de Buenos Aires de algunos de los autos más emblemáticos de la historia del TC.
Reconocida, según el libro de los Récords Guinness, como la categoría de automovilismo más antigua del mundo, es también la más popular de nuestro país.
Si bien todos los focos estarán centrados en lo que suceda en el Colón, los festejos darán inicio el domingo a la medianoche, madrugada del lunes, en el cual doce autos encenderán sus motores en el Obelisco y recorrerán la tradicional Avenida 9 de Julio hasta el lugar donde quedarán estacionados para la gala de celebración.
Del circuito callejero participarán máquinas emblemáticas piloteadas por corredores destacados entre las que se anuncian el Chevrolet de Guillermo Ortelli, Agustín Canapino o Christian Ledesma, la coupé Ford de Juan Gálvez, el Trueno Naranja con el que Carlos Pairetti fue campeón en 1968, la cupecita de Navone o de Bordeu, el Falcón Angostado de Carlos Reutemann y hasta el Torino que pisó la Antártida, además de la Liebre III de Manzano y el Chevrolet de Roberto Mouras.
Por su parte, el público podrá visitar los históricos vehículos que quedarán exhibidos en la Plaza Vaticano, donde a partir de las 19 del lunes podrán ser parte de los festejos en el mítico teatro porteño a través de la pantalla gigante allí montada.
Además del sonido de los motores, Raúl Lavié cantará el himno y Soledad Pastorutti aportará su voz en una histórica noche de gala que prometen que habrá muchas sorpresas y toda la jornada se podrá seguir a través del "Canal de la Ciudad", que transmitirá en directo todo el espectáculo.
El Turismo Carretera nació el 5 de agosto de 1937, en el primer Gran Premio Argentino que ganó Ángel Lo Valvo con una cupé Ford V8. El presidente de la Nación, Agustín Pedro Justo, le dio señal de partida al primer auto que tripulaba Arturo Kruuse.
A lo largo de su historia se han disputado emblemáticas carreras, en las cuales se consagraron ilustres campeones y recorrió cada uno de los rincones del país, incluida una visita a las Islas Malvinas y a la Antártida.
Entre los 38 campeones que tuvieron el privilegio de consagrarse en el TC se destacan Juan y Oscar Gálvez (con nueve y cinco títulos, respectivamente), Juan Manuel Fangio, Dante Emiliozzi, Rubén Luis Di Palma, Juan María Traverso, Roberto Mouras, Oscar Castellano, Guillermo Ortelli, Ernesto Bessone, Omar Martínez, Norberto Fontana y Agustín Canapino, entre otros.
comentar