Julián Rodríguez Seguer, autor del nuevo gol más rápido de la historia del fútbol argentino, charló con Diario Popular. Su historia y la del tanto.

Este sábado, el Club Social y Deportivo Liniers venció por 1 a 0 a JJ Urquiza de visitante por la cuarta fecha de la C. Julián Rodríguez Seguer, delantero de 25 años que siempre jugó en el Ascenso, marcó el gol del triunfo que se convirtió en el más rápido de la historia del fútbol argentino. Igualó al de Luis Torres, de Acasusso ante Juventud Unida, en 1996.

"Jamás se me cruzó por la cabeza hacer un récord", cuenta horas después Seguer en entrevista con DIARIO POPULAR. El delantero remató desde la mitad de la cancha después de recibir el pase en el saque de inicio y festejó a los cuatro segundos. El hombre récord, quien sueña con jugar en Primera División, revela en diálogo con este medio su historia y la del gol que entró en los libros del fútbol argentino.

liniers.webp
Todo Liniers abraza a Julián Seguer después de su gol para la historia.

Todo Liniers abraza a Julián Seguer después de su gol para la historia.

-¿Fue planificado o improvisación el gol?

-Fue un poco de todo. Nosotros en la semana, generalmente los martes, vemos videos del rival a enfrentar. Y allí vi que el arquero se adelantaba, pero no lo mencioné ni se mencionó.

No lo planeamos ni mucho menos practicado. Pero yo lo tenía en cuenta y cuando Rodo, el capitán, me dijo en la cancha que sacábamos nosotros, apoyé la pelota y le dije a Joel (Torres) que me espere, que lo iba a mirar al arquero, si volvía para atrás o seguía adelantado. Y como siguió allí, le dije tirame un taco atrás, así tengo distancia para agarrar carrera. Y por suerte le pegué bien y gracias a Dios entró...

Embed

ADEMÁS: Liniers marcó el gol más rápido del fútbol argentino

-¿Habías intentado hacer goles desde mitad de cancha antes?

-No, jamás. Fue la primera vez.

-¿Tenías confianza plena antes de patear? ¿Pensaste en si la agarrabas mal...?

-La verdad tenía en mente las dos opciones: o pasaba esto o a mis compañeros y técnico puteando un rato por no hacer la jugada de saque que practicamos. Gracias a Dios fue lo positivo. Lo que más me animó a hacerlo fue la confianza que me dan todo. Quizás en otro momento de mi carrera hubiera tocado para atrás y no pateado.

-Creías que podías hacerlo...

-Sí, sí, desde el momento que lo vi al arquero adelantado. Estaba convencido de que iba a entrar.

-¿Y qué sentiste cuando viste que fue gol y explotó el estadio?

-En el momento lo viví como un gol más, no dimensioné lo que había pasado. Todo el partido lo jugué como que había hecho un gol más y había que seguir. Y cuando empecé a salir del campo me empezaron a felicitar de que había hecho el gol más rápido de la historia del fútbol argentino. Ahí y después viendo que salió en todos lados me cayó la ficha de lo que había hecho.

Rodriguez-Seguer.jpg

ADEMÁS: Lionel Messi y la Selección Argentina nominados en los Premios Laureus

-¿Qué te dijeron tus compañeros en el festejo del gol?

-Me dijeron de todo. "Estás loco", "¿Cómo vas a hacer eso?", "Te amo", mil cosas, varias no pude escucharlas.

-¿Cuáles fueron las claves para que pueda ser gol?

-La confianza primero que todo, fue lo más importante. Desde el primer momento creí que podía hacer el gol. Después, por suerte la agarré divina, la cancha estaba hermosa. Pude colocar bien el pie abajo.

-¿Creés que podrías repetirlo?

-Y... ahora no, porque los arqueros seguramente estén atentos a que pueda patear. Pero, quizás en algún momento me anime a patear desde el saque otra vez (risas). O me quede con este gol. Seguramente sea el gol más lindo de mi carrera, aunque espero hacer alguno mejor, que será difícil.

-¿Y cómo empezaste a jugar al fútbol?

-A mi viejo y hermano les gusta el fútbol y desde chiquito tuve el amor por la pelota. Según mi viejo, con dos años, en unas vacaciones, patee por primera vez una pelota y de ahí no dejé más.

Comencé siendo arquero hasta que un día en el colegio con ocho años me cagaron a goles, literalmente, y no quise atajar más, dije que "quiero hacer goles". Después, no soy el primer futbolista de la familia: mi viejo llegó a jugar en San Telmo, por los años 80.

ADEMÁS: Milito contra Riquelme, que dijo que "nadie juega lindo"

-¿Tenés otro trabajo o estudiás?

-Estoy estudiando para Contador Público, me queda una materia para recibirme, que espero poder darla este año. Y a la par de jugar en Liniers, estoy trabajando en un Estudio Contable.

-¿Qué referentes tenés?

-Mi ídolo de chiquito era Ruben Van Nistelrooy, lo amaba, miraba todos sus partidos. Y después (Martín) Palermo, Mauro Matos son mis referentes como 9 de área.

-¿Y sueños en el fútbol?

-Me encantaría poder ascender y dar algún salto de categoría, llegar a jugar en Primera División.

ADEMÁS: Palermo y el recibimiento en Boca: "Me volvió a impactar"

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados