Con el apoyo de 68 de los 70 asambleístas presentes, la Asamblea Ordinaria de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aprobó esta tarde la rescisión del contrato del programa “Fútbol Para Todos”, luego de casi ocho años de existencia.
Así se resolvió durante la reunión que se celebra en el Coliseo de Futsal del predio “Julio Humberto Grondona” de Ezeiza, donde la rescisión del contrato que tenía finalización en 2019 era el segundo punto en el Orden del Día, y tuvo una abstención y un asambleísta que se retiró del recinto al momento de la votación.
A partir de esta situación, los dirigentes de la Comisión Audiovisual quedaron con la potestad de firmar con alguna de las tres empresas oferentes por los derechos de TV del fútbol argentino, que televisarán a partir del próximo campeonato y no el vigente.
Luego, 66 asambleístas dieron el visto bueno para posponer una semana la decisión sobre la empresa que se hará cargo de los derechos audiovisuales.
Lo cierto es que el “Fútbol para Todos” vio su final tal como había anticipado el Gobierno Nacional, pese a que la RTA (Radio y Televisión Argentina) continúe la televisación del semestre que resta de esta temporada a través de Canal 13, Telefé, Canal 9 y la TV Pública.
Por esta rescisión, los clubes recibirán la suma de 390 millones de pesos, $350 millones del Gobierno nacional y los restantes 40 millones brindados por el patrocinador oficial del torneo de Primera División.
comentar