Hubo un tiempo que fue hermoso y dejó al automovilismo argentino en lo más alto, en tiempos en que la industria automotriz tomaba auge en nuestro país y un gran Torino fabricado por IKA-Renault salía al mundo, de la mano de las 84 horas de Nürburgring y tres grupos de pilotos criollos que hicieron historia, hace exactamente 50 años. Toda una vida.
Este himno al amor por el desarrollo y la visión a largo plazo fue responsabilidad del preparador Oreste Berta, que condujo técnicamente a los Torino hacia el enorme éxito en la Misión Argentina en el majestuoso trazado alemán.
En 1969, todo el país se paralizó para seguir al contingente argentino, liderado por el astro de la F1 Juan Manuel Fangio en la organización y por Berta en la parte mecánica, en las cuales ambos dieron cátedra de grandeza.
Tomaron parte tres Torinos 380 W, pertenecientes al segmento E de la Industria IKA (Kaiser Argentina) y a los mandos estaban Luis Rubén Di Palma, Oscar "Cacho" Fangio y Carmelo Galbato en el Nº1; Eduardo Rodríguez Canedo, Jorge Cupeiro y Gastón Perkins en el Nº2; y Larry Rodríguez Larreta, Eduardo Copello y Oscar Mauricio Franco en el Nº3.
Los tres vehículos fueron los que más vueltas dieron en esta competencia, aunque no lograran el triunfo. Sin embargo, el Torino, como las labores de un muy joven Berta y la magia del Chueco Fangio en la coordinación llevaron al Torino a posicionarse en el mundo automotor del globo terráqueo.
"Juntamos una importante cantidad de pilotos y mecánicos y fue la primera vez en la historia que se reunió tanta gente para llevar un proyecto adelante sin intereses personales de nadie", recordó el gran Mago Berta.
Por estos días, muchos son los homenajes que se hacen a la epopeya en Nürburgring y el más notable fue la congregación de todos los Torinos del país en la fortaleza de Alta Gracia, Córdoba, donde el Mago Berta tiene su planta y donde se gestó el desarrollo enorme del vehículo que marcó un antes y un después. "La Caravana Torino" emocionó a grandes y chicos en las calles del centro de esa ciudad.
En su ciudad natal, Berta y otros integrantes de La Misión, junto a familiares fueron distinguidos con honores por el aporte a la industria automotriz nacional, con los 50 años del Torino en Nürburgring.
Y también hubo encuentros en otros puntos de nuestro país, como las carreras de Manocontrol que emularon La Maratón de la Ruta, con réplicas a escala de los Torino y otros autos emblemáticos que participaron de las 84 horas.
El resultado fue enorme: aficionados de 5 a 80 años se prendieron a la notable iniciativa y disfrutaron de una tarde única en Parque Rivadavia, recordando a los héroes de la Misión, entre ellos el Chueco Fangio, símbolo argentino en la historia del deporte motor mundial, con un trofeo alusivo.
Los homenajes a este hito comenzaron hace 5 años con el documental denominado "La Misión Argentina", dirigido por el prestigioso Adrián Jaime, que reunió testimonios del propio Berta, Cacho Fangio, Cacho Franco y Carlos Lobbosco, entre otros, para mostrar, tal cual fue el desembarco de "las mentes brillantes del automovilismo argentino" en el Viejo Continente, con un ya consagrado Fangio como emblema y un Torino que quedó por siempre.
Club noruego contrató a Lionel Messi
Del Potro anunció su regreso: "Pronto voy a volver a jugar al tenis"