El Mundial 2030 fue presentado este jueves por Argentina a través de una conferencia de prensa en la que participaron Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente, por Unión por la Patria, y Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes.
Tal como se informó sorpresivamente en la víspera, el país recibirá uno de los tres partidos inaugurales de la Copa del Mundo que organizarán España, Portugal y Marruecos "a costo cero" y "en democracia" (con el recuerdo de Argentina 78).
En este sentido, Massa aseguró que "el Mundial 2030 arrancará en Argentina gobierne quien gobierne" y elogió la gestión para poder celebrar el centenario de la primera edición en Sudamérica."Poner un granito de arena para que tu país sea la casa de un Mundial de fútbol es emocionante", señaló el candidato a presidente de Unión por la Patria desde el predio de la AFA en Ezeiza (provincia de Buenos Aires), bautizado con el nombre de Lionel Messi tras el Mundial de Qatar 2022.
Tapia valoró que Argentina será nuevamente sede de un Mundial pero esta vez "en democracia". "Siempre queremos más e iremos por más. Cuando hice mención a que será el Mundial de la democracia, lo dije porque para mí, en lo personal, es algo importantísimo y porque tengo memoria", subrayó el titular de la AFA.
"En el Mundial de 1978 tuvimos una selección campeona del Mundo muy digna pero también pasaron muchas cosas feas en nuestro país y creo que se utilizó al fútbol para taparlas", agregó Tapia.
Además de sus actuales cargos, los tres intervinientes en la rueda de prensa celebrada este jueves tienen en común su estrecha relación con distintos clubes del fútbol argentino. Lammens fue presidente de San Lorenzo entre 2012 y 2019, tiempo en el cual el Ciclón logró la única Copa Libertadores de su historia (2014); y Tapia estuvo casi dos décadas al frente de la directiva de Barracas Central (2001-2020).
Además, Massa siempre estuvo muy identificado con Tigre, equipo de la ciudad bonaerense en la que vive y de la que fue intendente (alcalde) en dos ocasiones (2007-2008 y 2009-2013). Con el recuerdo presente del Mundial que Argentina organizó en 1978 bajo el régimen de la dictadura militar (1976-1983), Tapia aseveró: "Tiene un significado patriótico. No va a ser el Mundial de la dictadura, sino el de la democracia".
"Este Mundial vamos a tener un partido inaugural y va a ser en democracia. Sé lo que ha sufrido nuestro pueblo, aunque era chico (Tapia nació en 1967), y uno tiene memoria", concluyó Tapia.
comentar