Cuando este viernes 12 de octubre el SuperBike inicie la primera tanda de entrenamiento de la 12ªa fecha del campeonato mundial (World Championship SBK) en el novísimo circuito El Villicum, en la provincia de San Juan, se ha de estrenar una obra imponente, realizada bajo estándares internacionales y proyectada para recibir distintas especialidades del deporte motor, nacionales e internacionales.
El Villicum está preparado para su primer gran evento, a poco más de 18 meses del inicio de las obras, en abril de 2017. El circuito se encuentra completamente terminado, como también las instalaciones, en tanto que las zonas de tribunas proyectadas para albergar a 40.000 personas sentadas estarán habilitadas en un 75%, pudiendo recibir en esta inauguración a 30.000 espectadores.
El autódromo, habilitado con Grado A Moto GP por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), y Grado 2 por la FIA que permite que compitan todas las categorías internacional a excepción de la Fórmula 1 que exige Grado 1, demandó una inversión de 50.000.000 de dólares. Fue desarrollado y ejecutado por el Grupo Obras, Servicios y Desarrollos, liderado por Orlando Terranova, en su rol de empresario, el conocido piloto argentino que compite en el Rally Dakar, e integrados para esta obra el ingeniero Julián Cubells junto al arquitecto Mauricio Rodríguez, junto al aporte externo del arquitecto Leonardo Stella y la colaboración del conocido Franco Uncini. En su proyecto y ejecución trabajaron más de 600 personas, insumiendo mano de obra e infraestructura nacional para lograr un coliseo de los deportes mecánicos 100% argentino y con calidad internacional.
Respecto a su ubicación El Villicum está construido dentro de un predio de 28 hectáreas vecino a la localidad de Albardón, y a tan solo 20 kilómetros de la capital sanjuanina. Se encuentra a la vera de mítica Ruta 40, una atracción turística no solo para los aficionados al automovilismo, sino también para tantos viajeros que la recorren descubriendo sus secretos y los mejores paisajes del país, ruta que une a la Argentina desde su punto más austral hasta el límite norte a lo largo de más de 5000 kilómetros en paralelo a la Cordillera de Los Andes.
La pista de El Villicum tiene una longitud de más 4200 metros, y dispone de 19 curvas en total, de las cual 11 son a la izquierda y 8 a la derecha. La carpeta asfáltica, de 9 centímetros, está compuesta por dos capas de 3 centímetros de asfalto y una de polímeros del mismo espesor. En materia de seguridad, se incorporaron 15.000 metros de guardarrail, 90.000 cubiertas en la construcción de “muñecos de contención” para proteger zonas del circuito, 5000 metros de conveyor belt, 9000 metros de desagües, y un dato curioso: más de 2.000.000 de tornillos, tuercas y arandelas.
A su vez, en el predio se plantaron 22 hectáreas de césped, para neutralizar la presencia de polvo sobre la pista, en tanto que el modernísimo edificio del paddock alberga un total de 33 boxes, al momento 31 tienen 7 metros x 18, en tanto que los dos restantes son de 7 metros x 10, ya que cedieron espacio para construir las baterías de sanitarios para los equipos con un completo equipamiento. Sumando a esto la torre de control diversas salas de reuniones, prensa, restaurante y distintos servicios en un edificio tan moderno como imponente.
Impulsado por el Gobierno de la Provincia de San Juan, El Villicum se posiciona como un epicentro de actividades que potenciará el turismo, el comercio y el empleo en una provincia amante de los deportes, notándose la capacidad por organizar eventos de nivel mundial y nacional, con una importante actividad local en distintas disciplinas que lo ubican como una de las más proliferas en la promoción deportiva y cultural de la Argentina.
Desde el 12 al 14 de este mes El Villicum es anfitrión de un evento internacional de primerísimo nivel, el campeonato del mundo de SuperBike, que va a concretar la penúltima fecha del calendario 2018 con dos categorías: Super Bike y Súper Sport. A las que se sumará el GP3 de las Américas con importante cantidad de pilotos sudamericanos. Argentina se ha incorporado entonces al calendario de 13 competencias mundiales de la especialidad, habla a las claras de la calidad y profesionalismo puestos en práctica para quedar habilitado el mencionado trazado para acoger al motociclismo mundial.
comentar