La La Asamblea de Representantes de Socios aprobó el nuevo Estatuto del club. Conocé en esta nota de qué se trata.
River Plate aprobó la reforma de su Estatuto después de 20 años, en una iniciativa llevada adelante por el presidente Jorge Brito.
“En el Salón de Usos Múltiples del Club, la Asamblea de Representantes de Socios de la Institución aprobó las reformas del Estatuto, que reglamenta su estructura y organización general, para hacerlo más participativo, transparente y moderno”, informó el club.
En la etapa previa de esta jornada histórica para River, la Comisión Directiva había aprobado por unanimidad la reforma el 28 de noviembre.
"Este es un Estatuto que tendrá un impacto importantísimo en el River que vendrá. No habrá reelección presidencial, para que el presidente tenga que hacer lo mejor por el Club y no para su imagen personal o su propio beneficio electoral, fomentando la alternancia y promoviendo las políticas de largo plazo. Este estatuto también permitirá que haya un nuevo poder más joven, diverso y representativo. Bajando las edades de participación para votar desde los 16 años y para ejercer cargos desde los 18 años. También jerarquiza el cupo femenino y lo deja establecido. Este nuevo estatuto nos permitirá ser cada vez una institución más grande, sólida, y exitosa", comentó Brito.
Durante la jornada, 20 socias y socios de la Institución tomaron la palabra y se expresaron sobre los temas de la orden del día, tales como el balance, la memoria y los principales puntos de la reforma del Estatuto: cupo femenino, institucionalización de RiverID, reelección de autoridades y participación de la minoría.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Los socios podrán participar de la política del Club y ejercer cargos desde más jóvenes:
-18 años para integrar la Asamblea de Representantes de Socios.
-21 años para ser miembro de la Comisión Directiva o Comisión Fiscalizadora.
-25 años para ejercer la presidencia.
Los socios podrán votar desde más jóvenes: la edad necesaria será 16 años, igual que en las elecciones nacionales. Para votar, serán necesarios tres años de antigüedad como socio; para ocupar cargos, cinco años de antigüedad.
REELECCIÓN DE AUTORIDADES
A partir de esta reforma, los presidentes del Club podrán tener un solo mandato de cuatro años, sin posibilidad de reelección. En tanto, los vicepresidentes podrán ser reelectos una sola vez y cumplir con dos mandatos consecutivos como máximo. En cargos clave, como Secretario General, Prosecretario, Tesorero y Protesorero, la persona electa no podrá ejercer el rol por más de dos mandatos consecutivos.
Las autoridades serán separadas de su cargo en caso de no contar con los requisitos estatutarios para cumplirlo, cuando sean condenados con sentencia firme y prisión de cumplimiento efectivo por delitos cometidos durante el ejercicio del cargo o se aplique su suspensión o exclusión.
Los miembros de Comisión Directiva y Representantes de Socios podrán ejercer su rol durante cuatro períodos sucesivos (se agrega sólo un período más de los tres que ya hay actualmente en caso de ser electos e integrar listas). Dado que la edad de participación baja, un socio o socia tendrá más períodos para ejercer su representación.
Con el fin de generar un recambio sano y transparente en la auditoría interna del Club, se les quitará un período consecutivo a los miembros de la Comisión Fiscalizadora, llevándolos a tan sólo dos períodos para fomentar una auditoría correcta de la gestión.
Para seguir fomentando la participación, el espíritu democrático y de control, la oposición siempre tendrá un lugar garantizado en Comisión Directiva. Se elimina el artículo del estatuto en el que aclaraba que, si la diferencia en un proceso electoral entre la mayoría y la minoría era muy abultada, no ingresaban representantes de la oposición a la Comisión Directiva.
FAIR PLAY FINANCIERO
Para seguir fomentando la transparencia en la gestión del Club será necesario tener tres firmas para aprobar pagos y contratos, entre otros. Por lo tanto, se requerirá de la firma del Presidente, del Secretario General y también de un Vicepresidente.
El presupuesto aprobado para fútbol profesional no se podrá exceder en más de un 50%, y si el Club tiene deuda financiera no se podrá exceder dicho presupuesto en más de un 25% (fair play financiero).
Ningún contrato de sponsoreo podrá exceder el mandato del Presidente: los contratos de sponsoreo que duren más de cuatro años deberán pasar por la Asamblea de Representantes de Socios para ser aprobados, y evaluar que no perjudiquen a la próxima gestión.
CUPO FEMENINO
Si bien ya fue aprobado por unanimidad en Comisión Directiva y en Asamblea anteriormente, el cupo femenino pasará a estar en el Estatuto del Club para que no sufra alteración alguna.
La participación de las mujeres en las listas en base al cupo femenino deberá ser intercalado, para que tengan la misma prioridad que un varón.
CATEGORÍAS DE SOCIOS
Habrá dos grandes categorías de socios: Socios Activos, que serán los socios plenos y simples; y los Socios Comunitarios, que actualmente son los socios internacionales, los Somos River y las que se puedan llegar a crear en un futuro.
Además, se institucionaliza el funcionamiento de RiverID y las reglas que rigen para el acceso a los partidos según la categoría del socios.