Creada en el año 2002, la Copa Sudamericana actualmente es la segunda con mayor prestigio de América del Sur en el nivel de clubes. La organización está a cargo de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
La Copa Sudamericana, que oficialmente tiene el nombre de Copa Conmebol Sudamericana desde el año 2017, es una competencia internacional del fútbol oficial que fue creada en el año 2002 y actualmente es la segunda copa con mayor prestigio de América del Sur en el nivel de clubes. La organización de esta competición es responsabilidad de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
En el 2001 nació la Copa Panamericana, cuando la Conmebol decidió combinar los torneos que había en el segundo semestre, para que se enfrenten clubes de dicha Confederación y otros clubes de la Concacaf. El formato de esa copa iba a ser de eliminación directa, pero no se pudo organizar de manera correcta, ya que era bastante grande la distancia que dividía a los distintos participantes, así como las diferencias económicas que había en la Concacaf. De esa forma, el torneo se aplazó hasta el año 2003, pero no llegó a realizarse.
A los meses de haber empezado el 2002, la Conmebol organizó la Copa Sudamericana, participando exclusivamente clubes que pertenecían a federaciones propias, las mismas que también participaban en copas que se organizaban del Mercosur, el Merconorte, la Supercopa Sudamericana y la Copa Conmebol.
Como el calendario de competiciones de los clubes brasileños no era compatible con el que se había armado para la Sudamericana, no formaron parte de la primera edición de esta nueva Copa, sumándose en la siguiente, que fue la del año 2003. Entre los años 2005 y 2008 hubo clubes de la Concacaf que participaron como invitados, de países como México, Costa Rica, Estados Unidos y Honduras.
Desde la edición del año 2023, el equipo campeón de la Copa Sudamericana, no sólo obtiene un cupo para la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, sino que también disputa el Desafío de Clubes frente al campeón de la Liga Europa de la UEFA.
Hay varios equipos argentinos entre los clubes que más veces ganaron la Copa Sudamericana. El primer equipo argentino en ganar fue Boca Juniors, que ganó la copa en dos años seguidos, el 2004 y 2005. Luego le siguió Independiente que la ganó en la edición 2008 y 2017. El siguiente fue Athlètico Paranaense, equipo brasileño que ganó en 2018 y 2021, y por último Independiente del Valle, un equipo ecuatoriano cuyo nombre original es Club de Alto Rendimiento Especializado Independiente del Valle, que ganó en 2019 y 2022. El club ganador de la última edición de la Sudamericana, Liga de Quito, se sumó a esta lista ya que también ganó la copa en el año 2009.
Haciendo un repaso de todos los clubes argentinos que ganaron la Copa Sudamericana, la lista quedaría así:
1. San Lorenzo de Almagro - 2002: el resultado de los partidos fue Atlético Nacional 0 - San
Lorenzo 4, el 27 de noviembre en el Estadio Atanasio Girardot, y San Lorenzo 0 - Atlético
Nacional 0, el 11 de diciembre en el Estadio Pedro Bidegain. San Lorenzo clasificó por haber
ganado la Copa Mercosur 2001, última disputa de ese torneo.
2. Club Atlético Boca Juniors - 2004: el resultado de los partidos fue Bolívar 1 - Boca 0, el 8 de
diciembre en el Estadio Hernando Siles, y Boca 2 - Bolívar 0, el 17 de diciembre en el Estadio
Alberto J. Armando. La máxima estrella de Boca en ese momento era Carlos Tévez.
3. Club Atlético Boca Juniors - 2005: el resultado de los partidos fue Pumas UNAM 1 - Boca 0,
el 6 de diciembre en el Estadio Olímpico Universitario, y Boca 1 - Pumas UNAM 1, el 18 de
diciembre en el Estadio Alberto J. Armando, que terminó definiéndose por penales, ganando
Boca con 4 goles. La estrella del partido final fue el arquero de Boca, Roberto Abbondanzieri,
quien no sólo tapó dos penales sino que también convirtió el último de Boca.
4. Arsenal - 2007: el resultado de los partidos fue América 2 - Arsenal 3, el 30 de noviembre en
el Estadio Azteca, y Arsenal 1 - América 2, el 5 de diciembre en el Estadio Presidente Perón.
Arsenal ganó por haber obtenido la mayor cantidad de goles como visitante, una regla que
dejó de existir en las siguientes ediciones.
5. Independiente - 2010: el resultado de los partidos fue Goiás 2 - Independiente 0, el 1 de
diciembre en el Estadio Serra Dourada, e Independiente 3 - Goiás 1, el 8 de diciembre en el
Estadio Libertadores de América, partido que se terminó definiendo por penales, quedando
5 a 3. Goiás era el equipo revelación del torneo, pero Independiente le ganó, llevando la
copa a Avellaneda luego de 15 años sin ganar títulos internacionales.
6. Lanús - 2013: el resultado de los partidos fue Ponte Preta 1 - Lanús 1, el 4 de diciembre en el
Estadio Pacaembú, y Lanús 2 - Ponte Preta 0, el 11 de diciembre en el Estadio Ciudad de
Lanús - Néstor Díaz Pérez. Lanús tenía como DT a Guillermo Barros Schelotto, y como
asistente técnico estaba su mellizo, Gustavo Barros Schelotto.
7. River Plate - 2014: el resultado de los partidos fue Atlético Nacional 1 - River 1, el 3 de
diciembre en el Estadio Atanasio Girardot, y River 2 - Atlético Nacional 0, el 1 de diciembre
en el Estadio Monumental. En este torneo River salió invicto, teniendo 8 victorias y 2
empates, además de dejar en el camino a su eterno rival Boca Juniors.
8. Independiente - 2017: el resultado de los partidos fue Independiente 2 - Flamengo 1, el 6 de
diciembre en el Estadio Libertadores de América, y Flamengo 1 - Independiente 1, el 13 de
diciembre en el Estadio Maracaná. Fue la segunda Copa Sudamericana que ganó el equipo
de Avellaneda, y en este torneo obtuvo 8 victorias, empató 2 veces y perdió solamente 2
veces.