Carlos Salvador Bilardo: No tengo ningún problema porque sé que prepararon todo para eso. Está todo el clima preparado hace tres años para eso.
El técnico de la Selección Argentina desconfiaba de la prensa, pero confiaba plenamente en los hombres que había elegido para disputar el
Mundial de México 1986. Ese equipo debió sortear obstáculos que no sólo se encontraban dentro del campo de juego durante 90 minutos. El periodismo, que años antes había presionado para que Bilardo sea el elegido por Julio Grondona, era el mismo que encendía la llama para la eyección del entrenador y los que lo seguían. A su vez, la necesidad de desahogo de los primeros años democráticos y una eliminatoria con resultados adversos generaron un clima eléctrico en el vestuario, aunque hubo, desde el silencio, un consenso anímico:
"Somos los primeros en llegar, pero seremos los últimos en regresar".
El documental "1986. La historia detrás de la Copa", del director Christian Rémoli, realiza un recorrido por todo lo que soportó el plantel antes de levantar el trofeo en el estadio Azteca e inmortalizarse. Un contexto sociopolítico que rodeó a un triunfo colectivo y que sacó las peores miserias: burlas en la revista Humor, chistes con el apellido de José Cucciufo, quejas por el rendimiento de Diego Maradona, llamados a periodistas por parte del presidente Raúl Alfonsín y el abandono en el último vuelo hacia México.
Dividido en ocho capítulos, también se muestra una joya de archivo: imágenes inéditas con Julio Olarticoechea como entrevistador de sus compañeros horas antes del encuentro ante Inglaterra y en la previa de la final frente a Alemania.
Con la locución de
Victor Hugo Morales, y testimonios que van desde Jorge Burruchaga, José Luis Brown hasta ex combatientes de Malvinas, Ezequiel Fernández Moores y César Luis Menotti, la película revela las diferentes aristas que esconde una victoria histórica.
Christian Rémoli, el director del documental, dialogó en exclusiva con DIARIO POPULAR sobre la película que craneó desde 2006 y que tiene gran aceptación en esta edición del Bafici.
-En el documental resalta el archivo inédito sobre la concentración de los jugadores ¿Cómo obtuvieron esas imágenes?-Lo había visto hace unos años y en 2012, cuando estaba realizando un trabajo, un coleccionista se acercó para mostrarlo. Eran propiedad del Vasco Olarticoechea y solicitamos permiso para que nos los cediera. La verdad que nos ayudó a contar muy desde adentro la historia y a mostrar las reflexiones sobre lo que hubiese sido cada uno en caso de no llegar a futbolista.
-¿Qué devolución tuvieron de los jugadores?-Lo vieron Brown, el Vasco, Garré y Valdano. Pero fue Valdano el que más nos emocionó con lo que nos dijo. Le pareció extraordinario por la forma en la que se cuenta lo sucedido. Para él refleja el espíritu de equipo que hubo en México. Se refleja bien que no son héroes, son tipos comunes. Maradona, que era una celebridad, no fue a un hotel cinco estrellas. Sino que estuvo con sus compañeros en un lugar en el que había goteras y parecía una obra en construcción para poder concentrar durante todo el torneo.
-Se logra contar en profundidad la presión de los medios para elegir a Carlos Bilardo y también para obligarlo a dar un paso al costado ¿El poder mediático era mayor que ahora hace treinta años?-Lo que pasa es que había pocos diarios y radios. Estaban El Gráfico, el Grupo Clarín y la voz de José María Muñoz. Después del Mundial apareció con fuerza Víctor Hugo Morales. El poder en sí lo tenía Clarín que convocó dos veces a Bilardo a reuniones en su redacción. Eso es impensado ahora. Si lo llamás a Martino para hacer algo así te dice que no tiene tiempo. Clarín fue muy injusto con Bilardo y tuvo una bajada de línea. Algo que admite Mariano Hamilton en el documental y Horacio Pagani no. De todas maneras, el equipo no era bueno, jugaba muy mal en las eliminatorias y amistosos. En esos tiempos, Independiente y Argentinos Juniors eran mejores que la Selección.
-Pero no sólo tuvieron el peso de la prensa en contra, hubo un llamado de Alfonsín.-Impresionante. Uno se imagina que esas tareas las hace un grupo de inteligencia, pero no, el propio presidente llamó a un periodista de Clarín preguntándole cuándo lo iba a sacar a Bilardo. Ahí primó la mano de Julio Grondona para parar eso y "aconsejar" a Bilardo.
FUNCIONES, TODAS GRATIS:
VIERNES 22 A LAS 21:20 HORAS, EN LA SALA 10 DEL VILLAGE CINES (VICENTE LÓPEZ 2050)
SÁBADO 23 A LAS 17:30 HORAS, EN EL CULTURAL SAN MARTÍN, SALA 10 (SARMIENTO 1551)
DOMINGO 24 A LAS 17 HORAS, EN EL ESPACIO CULTURAL JULIÁN CENTEYA (AVENIDA SAN JUAN 3255)